Universidad San Jorge

Home  >>  General  >>  Universidad San Jorge

Universidad San Jorge

On abril 12, 2005, Posted by , In General, With 99 Comments

USJ

Tras un largo camino, y no menos esfuerzo; pero con la ilusión y el «savoir faire» que siempre le ha caracterizado, Fundación San Valero obtuvo la aprobación de las Cortes de Aragón el 24 de Febrero de 2005, a través de la Ley 1 / 2005 por la que se reconoce la Universidad privada San Jorge, que fue publicada en el BOA de fecha 25 de Febrero de 2005, y en el BOE de 24 de Marzo de 2005.

La información sobre las primeras titulaciones pueden verla en la web corporativa de la USJ

Hoy, doce de abril de 2.005, San Zenón, USJ se da a conocer a la sociedad aragonesa y, por lo que se puede intuir, con vocación de contribuir a la Sociedad del Conocimiento, como lo demuestra la elección de las primeras titulaciones.

Felicidades «San Jorge»

99 Comments so far:

  1. labarta dice:

    tios vale ya que he empezao a cebarme y se me ha ido de las manos, noel tio nos han pillao

  2. carla dice:

    garfield, me gusta sentir el sol de los domingos estremeciendo mi piel, me encanta el frio de la crema solar, y difrutar de un gran helado con pajita, el roce del viento en mis mejillas

  3. sese dice:

    ko diego deja de cebarte maño

  4. noel dice:

    no maxo kikote, q al principio hacia gracia entre nosotros pero ahora te estas pasando, Pero no te piques

  5. labarta dice:

    oye noel nuez deja de cebarte tio que aunque tu no lo sepas todo esto que pones duele sabes . y yo y muchos mas estamos ya traumatizados por tus burlas, que esque eres un abuson
    vale ya dejanos en paz, que no te vamos a denunciar

  6. pedro (malaga) dice:

    sois unos cachondos en este blog, os admiro porque no os ofendeis por nada sois geniales

  7. pedro j dice:

    lo cierto es que la universidad sn jrge es una maravillos organizacion donde dotan a los universitarios de una gran especializacion

  8. raquel dice:

    esta uni mola mogollon

  9. raquel dice:

    esta uni promete xikos apuntaros, ademas si teneis tan buen humor seguro que esta genial

  10. miguelito dice:

    jejej ostia como debeis de molar, como os llevais todos. Y buen rollo con todos no?? no os exaran por eso porqe en mi universidad por eso te admiran los profes, lo q teneis q hacer es meteros mas con los profes de buen rollo

  11. pirulo dice:

    joe tios esto esta genial que bien lo pasamos

  12. tablet pc dice:

    joder como me lo paso con estos chicos

  13. feminita_lulu dice:

    esta gente como se divierte, esto es un lujo yo no me lo pienso y me apunto

  14. pdu dice:

    oye a ver sios meteis mas que me rallo

  15. feminita_lulu dice:

    bueno bueno bueno este blog es lo mas, me lo paso pipa con la peña

  16. pdu dice:

    estoy renovada y teneis los datos de las asignaturas

  17. 6 feas dice:

    somos las 6 feas de clase, que tal??

  18. gladiator dice:

    hay pruebas de acceso para el guion de opera en la sala de convenciones interesados, yasabeis….

  19. alfonso dice:

    juan te he mandado 26 emails para q subas hablar conmigo

  20. liverpool dice:

    yo nuever walkeo algodon

  21. liverpool dice:

    chupiii

  22. ostiii tu dice:

    pero que pepinoooo

  23. hobbit dice:

    va un peñarol y se cae del busto del caracol, joeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

  24. 6 feas dice:

    cuando veamos el bolg os vamos a odiar

  25. pulpito dice:

    comome mola meter mano yepappapapapap yujujujuu

  26. pulpito dice:

    vaya partido del barcelonaestos pulen lo mas de lo mejor

  27. calamar dice:

    pero que dices pulpito si lo que se lleva es el madrid que esta de monda

  28. chicos paz y nos os metais con otras razas pero bromas de esas si q las admito porqe tienen un punto de ternura

  29. pulpito dice:

    ale zaragoza ale ale

  30. uma thurman dice:

    a las 6 feas les digo que de peqeña a mi tambien m jodian pero mira donde estoy ahora, ánimo blanca

  31. psegun el jeraldo de alagon dice:

    El informe que el Ministerio de Medio Ambiente pidió al Colegio de Geólogos para contrastar su opinión sobre el corrimiento que sufre una de las laderas del pantano de Yesa sostiene que «en la situación actual no existe riesgo de que el deslizamiento llegue a afectar a la presa ni de que se produzca por su causa un desbordamiento en el embalse». El documento reitera no obstante la necesidad «urgente» de llevar a cabo medidas correctoras encaminadas a estabilizar el terreno afectado, y confirma que las causas de las grietas son las que maneja la CHE: la bajada del nivel del agua y el vertedero de tierras creado a los pies de la ladera.

    El pasado 20 de febrero, el mismo día en el que el Tribunal Supremo debía decidir sobre el recurso contra la absolución de los acusados en el juicio penal de Yesa, un diario nacional reveló que en verano del año pasado la Confederación Hidrográfica del Ebro había detectado en la ladera izquierda del embalse un deslizamiento de unos 3,5 millones de metros cúbicos de tierra que no había sido dado a conocer a la opinión pública. El organismo de cuenca reconoció los hechos, pero aseguró que el corrimiento no suponía ningún peligro ni para la presa actual ni para las obras del recrecimiento.

    Sin embargo, los opositores a la ampliación de Yesa rechazaron esas explicaciones, acusaron a la CHE de ocultar lo sucedido y aseguraron que las grietas aparecidas suponen la confirmación de que el recrecimiento del embalse supone un riesgo geológico. El Ayuntamiento de Artieda y la asociación Río Aragón recordaron que ya en 1999 el geólogo de la Universidad de Zaragoza Enrique Casas denunció en un informe que la nueva presa se asentará en un terreno inestable.

    Dos semanas después, la ministra Cristina Narbona anunció en Zaragoza que Medio Ambiente había encargado al Colegio de Geólogos un nuevo estudio que complementara los que ya había realizado la Confederación. Ahora, el organismo de cuenca ha hecho público ese nuevo informe en respuesta a una petición planteada por IU-Aragón en el Congreso.

    El documento confirma que el volumen del deslizamiento ronda los 3,2 millones de metros cúbicos de tierra y explica que el desplazamiento total acumulado ha sido de entre 1 y 1,2 metros. Tal y como dijo la CHE, la velocidad máxima de movimiento se registró en agosto y septiembre de 2006 -hasta 2 centímetros/día- coincidiendo con la bajada del nivel del agua. «Se observa una relación causa efecto entre el desembalse y el movimiento del terreno -indica el informe-. Cuando se redujo la velocidad de desembalse se ralentizó el deslizamiento hasta alcanzar desplazamientos prácticamente inapreciables». En el momento de redactarse no se apreciaban movimientos.

    Además, «a falta de estudios de mayor alcance», el Colegio de Geólogos considera que «una de las principales causas» de la aparición de las grietas «está relacionada con la sobrecarga de tierras del vertedero» creado en la base de la ladera afectada.
    Una cadena de arrastres

    De esta forma, se confirma que, al descender el nivel del pantano, las aguas arrastraron consigo la base del vertedero, que a su vez desestabilizó la falda de la ladera. «Tras la estabilización y posterior subida del nivel del embalse, el movimiento se detuvo», detalla el informe difundido ahora.

    El estudio también deja claro que ese fenómeno pudo producirse gracias a la que ladera «está afectada por antiguos deslizamientos (paleodeslizamientos), los cuales pueden reactivarse en periodos de lluvias intensas o cuando se modifican sus condiciones de equilibrio». Según los autores del documento, «esas reactivaciones provocan ocasionalmente movimientos de grandes dimensiones pero de escasa actividad».

    Todas estas afirmaciones quedan resumidas en unas conclusiones reproducidas íntegramente en esta misma página. Además, «ante la posibilidad de que en los próximos meses puedan darse desembalses y lluvias intensas», el informe recomienda adoptar con carácter urgente «medidas dirigidas a disminuir los factores de desestabilización e incrementar los factores resistentes o estabilizadores».

    Esas actuaciones propuestas consisten en reforzar los sistemas de seguimiento del deslizamiento, desarrollar un plan de trabajos y estudios que permitan estabilizar definitivamente la ladera y poner en marcha diversas medidas correctoras. De momento, la CHE ha tapado las grietas del deslizamiento para que el agua no se filtre en su interior.

  32. cela dice:

    Los comunicadores sociales definen la información como todo mensaje que logra disminuir la incertidumbre. Por otra parte la comunicación se reconoce como un proceso de intercambio de información, un intercambio de ideas cuyo resultado es la concreción de ideas nuevas o el reforzamiento de las ideas preconcebidas. Debe ser por eso que en la historia del mundo, las revoluciones de la humanidad han estado signadas por los grandes avances que se han dado en la capacidad de comunicación del hombre.
    Actualmente, las discusiones académicas, los negocios, las relaciones internacionales, las actividades humanas más cotidianas están centradas en una revolución por demás significativa, porque tiene como base a las Tecnologías de Información y Comunicación, innovaciones que favorecen enormemente el flujo de información y que, por supuesto, mejoran las posibilidades de comunicación humana.

    Los medios de comunicación social, y los profesionales de la comunicación, no pueden hacerse a un lado cuando el mundo en su conjunto se abre a experimentar un fenómeno que con Internet a la cabeza recibe diversos nombres y que, como sea que se denomine, trae consigo una retahíla de cambios que parece no terminar.

    En la presente obra la intención es justamente plantear las relaciones, los efectos, las oportunidades y las interrogantes que desde los medios de comunicación puede haber frente a la Revolución de la Información. Es apenas un humilde acercamiento, porque sin duda alguna queda aún mucho camino por recorrer, muchas preguntas por hacer y aún, muchas respuestas por ofrecer.

    En un primer capítulo se intenta definir una relación estrecha y directa entre los medios de comunicación social como se les conoce tradicionalmente y las tecnologías de comunicación e información, cuyo concepto toma forma dentro de las innovaciones propias de la revolución de estos últimos años.
    El segundo capítulo se dedica a reflexionar sobre el impacto que ha tenido la innovación que caracteriza al nuevo orden mundial, Internet, en los tradicionales medios de comunicación social a los que la humanidad ya estaba acostumbrada, y cómo se plantean nuevas formas de comunicación social a partir de las denominadas TIC`s.
    En un tercer capítulo, tomando en consideración que los últimos y constantes cambios, acompañados de la innovación tecnológica, obligan a repensar la Gerencia, se trata de confirmar que los conceptos que aporta la Sociedad de la Información y el Conocimiento son perfectamente aplicables dentro de los medios de comunicación.

    El cuarto capítulo, a modo de conclusión, busca reflexionar sobre el nuevo papel que han de cumplir los comunicadores sociales en una nueva época adornada por fenómenos como la Globalización, la Sociedad del Conocimiento y La red de redes.

    Finalmente se presentan las conclusiones, en las que, sin ánimos de disminuir las expectativas, sólo queda abierto un gran espacio para nuevas discusiones.
    Nhuna Daiana Jiménez

    2. Los Medios de Comunicación y su relación con las Tecnologías de Información

    La Evolución de la Comunicación Humana desde la perspectiva tecnológica.
    La búsqueda constante del hombre por satisfacer cada vez mejor su necesidad de comunicación ha sido el impulso que ha logrado la instauración en el mundo de instrumentos cada día más poderosos y veloces en el proceso comunicativo. Sólo basta una retrospectiva para definir cómo el ser humano ha logrado evolucionar sus formas de comunicación: Desde rudimentarios métodos como la escritura jeroglífica, pasando por la invención del alfabeto y del papel, dando un leve salto hasta la llegada de la imprenta, y apenas uno más para la aparición del teléfono, el cine, la radio y la televisión. Todos estos instrumentos han sido ciertamente un avance en las formas de comunicación del hombre y, prácticamente todos, han sido posibles gracias a la tecnología, que a su vez ha sido el instrumento cuya evolución ha determinado el avance de la humanidad.

    Desde siempre, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse con los demás, de expresar pensamientos, ideas, emociones; de dejar huella de sí mismo. Así también se reconoce en el ser humano la necesidad de buscar, de saber, de obtener información creada, expresada y transmitida por otros. La creación, búsqueda y obtención de información son pues acciones esenciales a la naturaleza humana. Tal vez por eso los grandes saltos evolutivos de la humanidad tienen como hito la instauración de algún nuevo instrumento de comunicación.
    En este sentido, Cordeiro (1998) señala que «La historia de la humanidad ha sido un proceso largo y complejo a través de muchos miles de años. Dicho proceso no ha sido lineal sino que, por el contrario, ha pasado por grandes revoluciones que han transformado completamente la forma en que los seres humanos se relacionan con el universo, cuya historia es muchísimo más larga.» (Pág.43)
    Cordeiro divide la historia de la evolución humana en tres etapas que califica como revoluciones, cada una de ellas caracterizada por una invención o nueva tecnología, a su vez relacionadas con alguna nueva forma de comunicación.

    La primera fue la Revolución Agrícola, a partir del año 8000 a.C. cuando el hombre inventa la agricultura e inicia una nueva forma de vida: deja de ser nómada, abandona su etapa primitiva, comienza a formar comunidades estables y aparecen las primeras ciudades. El hombre hace de la agricultura su principal forma de sustento y, con ella, aparece también la ganadería y un poco después el comercio. La necesidad de contar obliga a la invención de los números, los cuales evolucionan hasta dar origen a la escritura (cuneiforme y jeroglífica). Hacia el año 1000 a.C. los fenicios inventan el alfabeto, un conjunto de grafías que permite la representación de sonidos. Así, se conoce a la escritura como el hecho más trascendental de la revolución agrícola y, además de ser inclusive el punto de inicio de la historia misma de la humanidad, representa el primer gran avance tecnológico logrado por el hombre en su proceso de comunicación.

    La segunda revolución de la humanidad, según la cronología de Cordeiro, es la Revolución Industrial, que precisamente marca su inicio a partir de la invención de la imprenta de Johannes Gutenberg en los años 1400 d.C. Con la imprenta se inicia una nueva etapa caracterizada por la masificación del conocimiento, porque crece el número de personas con acceso a la información escrita. Además comienzan a plasmarse los nuevos conocimientos teóricos y surgen nuevos desarrollos tecnológicos: la máquina sumadora, el reloj mecánico, la máquina de coser. Se dieron en esta etapa también importantes descubrimientos en biología, electricidad, química, medicina; todos con posibilidades de perdurar y darse a conocer gracias a la imprenta: El segundo gran paso tecnológico del hombre en la evolución de su proceso comunicativo.

    La tercera revolución, en la cual se encuentra inmersa aún la humanidad, es la Revolución de la Inteligencia. Cordeiro explica que esta última revolución se centra en el ser humano, en su capacidad de comunicarse y transformarse, y que la riqueza ya no estará determinada por el dinero y por las posesiones materiales sino por el conocimiento. La revolución de la inteligencia de Cordeiro es análoga a la denominada Tercera Ola de Alvin Toffler o a la Aldea Global de Mc Luhan.

    Para Cordeiro (1998) «…independientemente del nombre, estamos viviendo la más grande revolución que haya conocido la humanidad hasta el momento…» (Pág.50) Y más allá de las visiones que muchos analistas tengan sobre la era postmoderna, ciertamente el hombre en la actualidad protagoniza una nueva revolución: La Revolución de la Información, una etapa de cambios rápidos y constantes que se inició con los grandes pasos de la computación y la informática y que tiene como hito a la Internet, esa «Red» que se reconoce como una nueva forma de comunicación humana, un nuevo salto en el proceso comunicativo.

    Es así como queda claro que la evolución de la tecnología siempre ha significado un avance en los procesos de comunicación humana y, por supuesto, ambos elementos relacionados (Tecnología y Comunicación) han soportado uno a uno los escalones de la evolución natural de nuestra especie. Esa búsqueda del hombre por mejorar su forma de vida – proceso comunicativo incluido – es lo que ha empujado la emergencia constante de nuevas y mejores tecnologías. Así mismo, cada avance en el proceso comunicativo, acompañado de evolución tecnológica, permiten que existan hoy definiciones como las de Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento, ambos referidos a una era mundial donde aparentemente las posibilidades de comunicación humana ya son ilimitadas, donde la transmisión y transferencia de información se desarrolla en cantidades infinitas, desde cualquier rincón del mundo y con una rapidez increíble en otros tiempos.

    Sin duda, las capacidades que el hombre posee hoy para comunicarse parecen ser insuperables. No obstante la humanidad sigue creciendo, evolucionando y, mientras el hombre exista, su búsqueda por vivir – y comunicarse – más y mejor no se detendrá. La evolución de la comunicación humana, con ella la del hombre y su tecnología, sigue en marcha. Seguramente, nuevas revoluciones vendrán.

    Las Tecnologías de Información y Comunicación: Conocimiento científico aplicado a la comunicación humana.

    Está dicho que los avances en los modos de comunicación del hombre están sustentados en la evolución de la tecnología. El emprendedor espíritu del ser humano se mantiene en una búsqueda constante de nuevos modos de hacer de la vida del hombre un asunto cada vez más cómodo y agradable.

    La tecnología es justamente el medio que ha permitido responder cada vez mejor a las necesidades humanas facilitando y simplificando procesos. Cordeiro (1998) expresa al respecto que «…la tecnología es la que precisamente ayuda al progreso de la humanidad. Gracias a la tecnología avanzamos más y tenemos más tiempo para nosotros mismos. Cada revolución tecnológica provoca transformaciones fundamentales que conllevan al mejoramiento de la vida de los seres humanos.» (Pág. 54) La computación y la informática son apenas un ejemplo de las capacidades inventivas de la humanidad dirigidas en estos tiempos urbanos a simplificar las actividades del hombre.

    Pero ¿De qué se trata la tecnología? Etimológicamente, Tecnología significa «Ley o tratado de la técnica» porque se compone de los términos techne (Técnica) y logos (Ley o Tratado).

    Según Mc Anany, (Citado por Canga Larequi, 1988) la Tecnología es: «El resultado de una aplicación racional de principios científicos y de ingeniería a la invención y la manufactura de una herramienta destinada a lograr ciertas tareas específicas.» (Pág. 28) La Tecnología es pues la técnica que emplea el conocimiento científico para controlar, transformar o crear determinados objetos o procesos. Se refiere a conocimiento científico aplicado con la intención de mejorar rutinas concretas.

    Ahora bien, la tecnología es entonces un instrumento encaminado a obtener resultados prácticos y concretos en el campo determinado en el cual se aplica. Pablos (2001) afirma que «En todo caso, lo que encontramos es que las tecnologías modernizan el proceso, pero mantienen el producto. Éste es el gran principio de las nuevas tecnologías, entender que sólo son piezas para aligerar un procedimiento, para obtener el mismo resultado con mayores facilidades, tal vez con menor esfuerzo humano…» (Pág. 20) Por tanto, es prudente destacar que el término «Tecnología» por sí mismo es genérico, responde a todo tipo de actividad, es un vocablo que adquiere sentido real cuando se acompaña de un término complementario que se refiera con precisión, a la actividad a la cual se aplica el conocimiento científico. En este caso, la tecnología que se aplica para facilitar y mejorar el proceso de información y comunicación humana es entonces la que se conoce como Tecnología de Información y Comunicación (TIC).

    Tomando como base el concepto que se asume sobre Tecnologías de Información y Comunicación, éstas pueden entonces referirse incluso a las formas de comunicación más rudimentarias del hombre, porque al fin y al cabo la tecnología – por tratarse de conocimiento específicamente aplicado – no es una concreción estática, sino que por el contrario es cíclica y dinámica: Lo que resulte hoy novedoso y emergente fácilmente puede ser obsoleto mañana. Podría entonces tal definición aplicarse a la escritura, a la imprenta, al teléfono, a la radiocomunicación; en fin, a todo proceso o instrumento que en la historia de la humanidad represente un avance en cuanto a las técnicas de comunicación del hombre.

    No obstante, la rapidez y constancia de los cambios en el mundo de hoy, es lo que da forma a la definición de Tecnologías de Información, porque es bien cierto que el término, aunque puede ser aplicable a otros modos remotos de comunicación, es prácticamente moderno y es reconocido a partir de la revolución que se observa en el mundo actual, caracterizada por la informática, la computación y el reboso de Internet. Es decir, de Tecnologías de Información y Comunicación se habla a partir del instante en que la sociedad mundial comenzó a experimentar cada vez más rápidos y continuos procesos de cambio; cambios sustentados en un constante progreso científico- tecnológico.

    En tal sentido, Canga Larequi, (1988) define la tecnología de información y comunicación como un estudio sistematizado del conjunto de procedimientos que están al servicio de la información y la comunicación. Pero la concepción de Tecnologías de Información y Comunicación no puede verse de manera aislada porque se trata de una definición que se enmarca dentro de las actividades humanas. Es así como los avances en la tecnología aplicada al proceso comunicativo dependen en cierta medida de los avances tecnológicos que la humanidad logre en otras áreas del conocimiento científico y esta evolución es la que ha permitido que el proceso comunicativo del hombre tenga hoy características casi ilimitadas en cuanto a tiempo y espacio.

    Bajo esta perspectiva, la concepción moderna de las tecnologías de información y comunicación comprende entonces aplicaciones, sistemas, herramientas, técnicas y metodologías asociadas a la digitalización de señales analógicas, sonidos, texto e imágenes, manejables en tiempo real. Se relaciona con equipos de computación, software, telecomunicaciones, redes y bases de datos. Porque como ya se ha dicho, la evolución del proceso comunicativo humano está directamente relacionada con la evolución tecnológica de la humanidad.

    Las Tecnologías de Información y Comunicación se refieren a todos los instrumentos, procesos y soportes que están destinados a optimizar la comunicación humana.

    Medios de Comunicación o Tecnología aplicada a la Información y Comunicación Masiva.A partir de las afirmaciones precedentes, se puede entonces incluir a los medios de comunicación (Radio, Prensa, Televisión) dentro de la concepción que se ha logrado construir en relación con las Tecnologías de Información y Comunicación. ¿Acaso no son los medios de comunicación, precisamente, instrumentos que facilitan y mejoran el proceso comunicativo del hombre, al hacer de éste una actividad de alcance masivo?

    Cada una de las variantes de los medios de comunicación que se conocen en la actualidad han sido un aporte a la manera como el hombre se comunica con sus semejantes. Inclusive, para la historia de los medios de comunicación también es un punto de inicio la aparición de la imprenta, a partir de la cual surgieron en el mundo los primeros periódicos. Igualmente, la aparición de cada uno de los medios de comunicación masiva que hoy se conocen, significaron en su momento una revolución para la humanidad.

    La prensa, la radio, el cine y la televisión son hoy una parte casi esencial de la cotidianidad del hombre moderno. Han sido objeto de estudios numerosos, reciben halagos y oprobios. Pero lo importante a destacar ahora, es que a partir de la definición que se reconoce de Tecnologías de Información y Comunicación, los medios de comunicación son precisamente variadas formas de tales tecnologías, al representar una aplicación de conocimiento destinada a mejorar los procesos comunicativos del hombre.

    Por otra parte, la creatividad humana es tan poderosa e infinita que la tecnología no sólo logra responder a la satisfacción de las necesidades del hombre, sino que inclusive ha llegado a empujar a la humanidad a crearse nuevas necesidades. Con la tecnología surgen nuevas formas de comercio y de trabajo. Las tecnologías de información y comunicación, como creación del hombre, logran superarse y mejorarse a sí mismas. Bajo tales premisas, los medios de comunicación son algo así como un apéndice de las tecnologías de información que responden a nuevas necesidades de comunicación humana, suponen nuevas formas de transmitir y recibir información, permiten nuevas formas de trabajo. Además, como todos los adelantos tecnológicos que se han dado hasta ahora, son puntos de referencia en la historia de la evolución humana.

    El Impacto de las Nuevas TIC´s en los Medios de Comunicación.
    Siendo los medios de comunicación un apéndice de las Tecnologías de Información y Comunicación, ciertamente resultan afectados a partir de los cambios constantes y emergentes que se suceden con relación a las TIC´s. Inclusive desde la informática, la computación, y con la instauración de Internet, son diversos los aportes que se han hecho a los medios de comunicación, no sólo en cuanto al mejoramiento y optimización de sus particulares procesos de producción, sino en los modos de transmisión de sus mensajes, en la forma como se relacionan con el público y por supuesto, por tratarse también de organizaciones humanas, en su gestión gerencial estratégica, tanto interna como externa.

    Los avances de la industria y el comercio también han sido posibles gracias a la evolución tecnológica. El impacto que la revolución tecnológica, signada en estos tiempos por la información, causa en las personas y en las organizaciones es hoy ya bastante evidente como para negar su utilidad. Con las Tecnologías de Información la sociedad mundial experimenta una revolución comercial y económica, porque traen consigo una infraestructura global, accesible y universal: Internet.

    Se afirma que las tecnologías de información representan un aporte significativo en los procesos de producción, gestión y gerencia dentro de las organizaciones. Los medios de comunicación social, como factores de producción, no escapan a tales beneficios; pero además, sociólogos y comunicólogos aseguran que esta denominada revolución de la información logra cambios inclusive en las formas de comunicación social, tal como el hombre las conoce.

    Ya desde hace un buen tiempo, la tecnología se abrió paso para revolucionar los rudimentarios procesos con los cuales se vio nacer a todos y cada uno de los medios de comunicación. En los periódicos, por ejemplo, hace más de una década que se habla de redacción electrónica. Pablos (2001) asegura que hace tiempo que el periódico es electrónico: «El moderno rotativo diario o semanario -que lo mismo da- es un puro producto electrónico. Periódicos y revistas, como las redacciones de las agencias de prensa, son lugares de trabajo bañados del influjo de la electrónica. De esta forma, electrónica es la moderna redacción de textos y su recepción y transmisión…» (Pág. 80)

    En la Radio y la Televisión han sido valiosos los avances en programas computarizados para la edición de imágenes y sonido, así como la inclusión de sistemas cada día más especializados para lograr transmisiones a distancia en directo. Así, desde siempre la evolución de la tecnología ha sido también importante para mejorar la labor de los medios de comunicación. En el Cine por su parte, ya se habla de dibujos animados elaborados totalmente a través de programas de computación y los efectos especiales son más accesibles. Además, todos estos avances, aunque resulten costosos al inicio, han logrado en cada medio de comunicación el abaratamiento de los procesos tanto de producción como de transmisión de sus mensajes.

    En la prensa, la evolución soportada en tecnología es evidente. Como respaldo a tal afirmación, Canga Larequi (1988) reconoce que «…las denominadas nuevas tecnologías de la comunicación/información inciden en la actualidad de forma determinante sobre la prensa escrita y llegan a condicionar el futuro de este medio.» (Pág. 47)

    Igualmente, Canga Larequi establece una cronología sobre la evolución tecnológica de la prensa que a su juicio está determinada por tres revoluciones. La primera, a la cual llama «Era Tipográfica» es la que se inicia con los trabajos de Gutenberg. En esta era todo el trabajo de impresión se realizaba a mano, y durante los 400 años que aproximadamente duró esta era el único avance importante fue la invención de la Prensa de Vapor, ideada por el alemán Frederic Koening en 1814.

    La segunda etapa recibe el nombre de «Era Mecánica» que se inicia a partir de la invención de la Linotipia, que permite la mecanización de la composición de textos. La linotipia es un sistema mecánico que permite la composición de líneas enteras y su invención se adjudica a otro alemán, Ottmar Mergenthaler, quien construyó la primera máquina en 1884.

    La tercera revolución tecnológica en la historia evolutiva de la prensa es la que se conoce como la «Era Electrónica» que se inicia en la década de los 60, con la aparición y aplicación de las computadoras en la elaboración del periódico. Para Canga Larequi (1988) este fue el inicio del gran repunte de las nuevas tecnologías en la prensa:

    «Y es a partir de los últimos años de la década de los 70 cuando el ordenador se muestra omnipresente en la producción industrial de periódicos. En la actualidad, el ordenador es imprescindible a la hora de realizar un diario. Desde las redacciones electrónicas, pasando por las modernas fotocomponedoras, la realización de planchas para la impresión, la selección de colores y el control de las rotativas (control de papel, la tinta y la calidad de impresión), todo, absolutamente todo el proceso es dirigido por las computadoras. Esto si hacemos referencia exclusivamente a la producción material del diario, pero no hay que olvidar que también las labores de administración, servicios de publicidad y la distribución (listas de quioscos y suscriptores) están bajo el control de sistemas informatizados.» (Pág. 52)

    Tal como indica Canga Larequi, hoy las nuevas tecnologías de información y comunicación hacen mayores aportes a la prensa, porque además de todos los avances señalados, permiten también la obtención de información de manera más rápida, directa y precisa sobre los acontecimientos. Igualmente, las capacidades de almacenamiento que existen hoy aumentan las posibilidades de archivo y manejo de información a los profesionales de la prensa. Además existen nuevos canales para la obtención de información desde la fuente (el teléfono móvil y el correo electrónico han permitido ganar tiempo en numerosas oportunidades)

    Así, no puede negarse que las tecnologías de información y comunicación, en constante progreso, han significado la evolución misma de los medios de comunicación en cuanto a sus procesos. Pero hay más, la era de la computación, la informática e Internet, abre a los medios de comunicación un sinfín de nuevas oportunidades de trabajo, nuevas áreas de acción y nuevos mercados.

    En el caso de la radio y la televisión, el impacto no ha sido menor ni diferente. Gracias a las tecnologías de información y comunicación, y respaldados en los avances científicos tecnológicos que se van desarrollando en el mundo, los procesos de producción y transmisión tanto de imágenes y sonidos a grandes masas ha mejorado notablemente. La transmisión satelital por ejemplo, permite hoy que la señal de una radio en Venezuela pueda llegar a otros rincones del mundo en vivo y directo, de manera efectiva. Igualmente, se sabe hoy de transmisiones en microondas, de monitores portátiles de audio y video, de micrófonos inalámbricos, etcétera.

    En este sentido, con respecto al impacto de las nuevas TIC´s en la radiodifusión, Murelaga (2001) afirma que «Las cadenas de radio, por lo menos, las que tienen una gran difusión comienzan a dar ese salto hacia la modernidad y empiezan aunque por el momento a un ritmo lento a sacrificar métodos analógicos por instrumentos digitales.» (Pág. 01)

    Para Murelaga, salvo algunas excepciones, las emisoras de radio que se precien de serlo tienen hoy informatizadas sus redacciones, utilizan Internet como fuente directa para la obtención de información (para su difusión y la producción programática) poseen programas y equipos para las transmisiones telefónicas (por conexión fija y móvil) y combinan equipos de grabación que van desde la casetera convencional hasta los modernos mini-discos, el disco compacto y el DVD (Digital Versatile Disk). Así también manejan en sus estudios, modernos sistemas de grabación, edición y transmisión en equipos computarizados, apoyados en nuevas tecnologías y software.

    Algo parecido sucede en la televisión, donde las tecnologías han mejorado los procesos de producción, edición y transmisión de mensajes en video. La evolución tecnológica es lo que ha permitido, por ejemplo, las transmisiones en vivo y directo de canales de televisión desde cualquier lugar exterior que deseen (fuera de sus estudios de transmisión) hacia los receptores en los hogares que reciben su señal. Igualmente han variado los formatos para la grabación, tanto de cámaras como de cintas de video existen hoy una cantidad considerable de versiones.

    El último aporte ha sido la cámara digital, mucho más pequeña que las convencionales y con la opción de grabar (guardar) la información audiovisual en formatos digitales (disquete o disco compacto). Así mismo han mejorado notablemente los programas de edición de imágenes.

    En síntesis, la informática, la computación y las tecnologías hace tiempo que generan transformaciones positivas en los medios tradicionales. A partir de la incorporación de nuevas tecnologías el trabajo dentro de los medios de comunicación social se ha hecho menos laborioso, más eficaz, óptimo y con estándares de calidad adaptados a la constante evolución humana. El impacto ha sido, hasta ahora, positivo.

    3. La Revolución de Internet y su Impacto en los Medios de Comunicación

    Cordeiro (1998) cuando se refiere a la tercera revolución de la humanidad, a la cual llama «Revolución de la Inteligencia» comenta que se trata de una nueva era donde la importancia está concentrada en el capital humano, el único capaz de tomar la información que recibe para transformarla en conocimiento y darle aplicación (Inteligencia). Es una nueva etapa para la humanidad que se fundamenta en los grandes avances tecnológicos logrados por el hombre en las últimas décadas, pero sin duda está signada por una invención específica: «No obstante, la gran invención que encaminó la revolución de la inteligencia no es física sino más bien virtual, no tiene que ver con el hardware sino con el software. Esa invención es la World Wide Web (que significa en inglés «telaraña global»), la WWW o simplemente la ‘ Web’.» (Pág. 51)

    Definitivamente el fenómeno que logró revolucionar al mundo y que aún deja mucha tela que cortar, o mucho hilo que tejer, es esa denominada Telaraña Global. Ciertamente, Internet ha cambiado y mejorado diversos procesos, ha logrado unir al mundo en cuanto a su capacidad de conexión y representa sin duda una oportunidad para nuevas creaciones. Al respecto, Bill Gates, (Citado por Cordeiro, 1998) asegura que «La nueva tecnología ofrecerá a las personas un nuevo medio de expresarse. La autopista de la información abrirá oportunidades artísticas y científicas jamás soñadas a una nueva generación de genios.» (Pág. 58)

    Se reconoce además que Internet ha logrado imponerse con mayor rapidez en comparación con la forma como lo hicieron en su momento la escritura y la imprenta. También, la Web está acompañada de un ritmo de cambios acelerado y, aparentemente, sin interrupciones. De tal modo, que sus alcances son también ilimitados y bajo la sombra de estas afirmaciones parece que, actualmente, quien no se incorpora a la Red navega contra la corriente del éxito.

    El fenómeno Internet destaca particularmente porque se trata de un instrumento que facilita a las personas el rápido acceso a cantidades infinitas de información, a un costo relativamente bajo, sobre cualquier índole y proveniente de cualquier rincón del mundo. Será por esta razón entonces que se escucha hablar de una Sociedad de la Información, un conglomerado humano que parece tener ahora toda la información que desee a su alcance.

    En este sentido, Flores Vivar y Miguel Arruti, (2001) señalan que «En los albores de las nuevas comunicaciones digitales, la sociedad se convierte realmente en una pequeña aldea. El concepto de distancia, de lejanía, no tiene razón de ser en esta nueva sociedad. El medio Internet nos permite acercarnos en cuestión de nano segundos o micro segundos a sitios y lugares virtuales y recabar información que antes sólo se lograba con gran esfuerzo. Internet crece cada vez más y el mundo analógico se hace cada vez más pequeño, convirtiéndose en una aldea digital, en una sociedad informatizada.» (Pág. 27)

    En síntesis, la nueva etapa de la historia humana que se caracteriza por términos como informático, digital, electrónico, virtual, computarizado; tiene como protagonista a la Web: una Red de redes (La mayor red de ordenadores del mundo) a libre disposición que todo individuo que, por supuesto, cuente con los instrumentos mínimos necesarios para estar conectado.

    Son las características peculiares de este fenómeno lo que hacen de esta etapa histórica una verdadera revolución. Y aunque, como toda invención, tiene tantos defensores como detractores, ha logrado imponerse inclusive en las tareas más cotidianas. (Son numerosas las personas que utilizan el Correo Electrónico a diario, para comunicarse con familiares y amigos, así como para enviar informaciones sobre negocios).

    Ahora bien, como la Red es una infraestructura que sin duda ofrece espacio hasta para los más simples recovecos de la vida, los medios de comunicación social no escapan a formar parte de ese ambiente de «infinita globalidad». Inclusive, desde la Sociología y la Comunicología se establecen hace ya un tiempo las relaciones de Internet con los Medios de Comunicación Social. Para algunos, Internet puede ser, tal vez, un nuevo medio de comunicación, con una capacidad y potencia inigualables; pero para otros, los más cercanos al mundo periodístico, la Web es mucho más que un medio de comunicación, es un gran soporte para los medios masivos tradicionales y ofrece para ellos diversas oportunidades y desafíos.

    Internet: El Nuevo Canal de Comunicación ¿Un nuevo medio de comunicación de masas?
    Técnicamente se define la Internet como una interconexión de redes informáticas que permite una comunicación directa a las computadoras que se encuentran conectadas. Se trata de un conjunto de redes locales conectadas entre sí a través de un ordenador. Visto de tal manera no parece resaltante. Sin embargo, se trata de la mayor red de conexión de ordenadores que se conoce en el mundo y que permite una comunicación (envío y recepción de información) rápida, sin límites de tiempo ni espacio.

    Tomando en consideración que se trata de un instrumento que permite el envío y recepción de información, podría decirse con cierta ligereza que la Web no es más que un nuevo medio de comunicación y que su capacidad de conectar a tantos seres humanos a la vez la convierte en un medio de comunicación de masas. Al respecto, Ferrero Barberá (2001) dice que: «Internet es sin duda un medio de comunicación, pero no es un medio de comunicación de masas tal y como lo entendemos ahora. Lo que diferencia Internet es que es un medio integrador de los otros medios y con capacidad para crear una interacción y una personalización de contenidos desconocida hasta ahora. No es un medio de comunicación de masas porque para ello haría falta una masa de receptores que recibieran el mismo contenido, y eso no funciona así en Internet.» (Pág. 01)

    En tal sentido, se entiende que Internet realmente es un medio de comunicación, se trata de un nuevo canal de comunicación, y como lo señala Ferrero Barberá puede tratarse del medio de comunicación más potente que se haya conocido hasta estos días.

    La diferencia está a la vista, cuando se habla de Medios de Comunicación de Masas, se hace referencia a instrumentos que permiten la emisión de un mismo mensaje, al mismo tiempo, a una gran cantidad de personas; Internet, por su parte, es mucho más que eso, porque ciertamente un mismo mensaje puede enviarse al mismo tiempo a una gran cantidad de personas, pero no todas las personas sabrán de él al mismo tiempo – si se trata de un email cada quien leerá el mensaje al revisar su Bandeja de Correos – y cada persona tendrá en sus manos la decisión de leerlo o no. Así también, los contenidos de un Sitio Web están al alcance de todos, pero cada individuo puede buscar entre toda la información que se le ofrezca sólo la que le resulte interesante. La gran diferencia de Internet es que si bien es de alcance masivo, (sin duda el medio de mayor alcance masivo en cuanto a espacio territorial) es totalmente personalizado y permite una interacción entre emisores y receptores jamás experimentada anteriormente. Ferrero Barberá afirma en tal sentido que «La mayoría concibe Internet como un metamedio o, mejor, un supramedio. Es una especie de gran contenedor en el que caben todos los medios que hemos conocido hasta ahora. Internet no sería entonces un medio sino solo el canal: como el aire por el cual circulan todas las ondas.» (Pág. 01)

    Por su parte, Pablos, (2001) dice que «Internet, la red de redes, no es un medio de información en el sentido de (mass) media sino un medio de comunicación, en el concepto de vía de comunicación, una red, valga la metáfora, pero sólo como metáfora, de carreteras, calles y autopistas digitales, que llevan a los usuarios (hace que éstos puedan acceder) desde sus monitores de trabajo hasta los bancos de datos abiertos y a la espera de la visita de los cibernautas.» (Pág. 258)

    Internet es entonces un nuevo canal de comunicación que resalta, además, porque permite en su particular ambiente la combinación de todos los demás medios. En la Red están la escritura y la fotografía de la prensa, las imágenes en video de la televisión y el sonido de la radio, sumados a la interacción y personalización de mensajes. La Red, más que un medio de comunicación, es un soporte (con enormes capacidades, vale decir) para todos los medios de comunicación que el hombre ha utilizado hasta ahora; sus características permiten la combinación de todo, es a partir de estas aseveraciones que se justifica la denominación de la Web como un supramedio, un metamedio.

    Los Medios Tradicionales de cara a la Red.
    En Internet las empresas de prensa, radio y televisión, apenas comienzan a descubrir un nuevo espacio de acción, un área nueva que les permite adaptarse, pero que definitivamente exige una nueva forma de hacer las cosas. Como ya se ha dicho, cada uno de los medios de comunicación que el hombre ha conocido hasta ahora tiene su espacio en la Web. Ahora, bien vale la pena analizar si, en Internet, los medios de comunicación pueden permitirse ser una copia al carbón de lo que ya son en su soporte tradicional.

    La denominada revolución tecnológica y de información que tiene en Internet a su mayor representación, ofrece por supuesto nuevas formas de acción y mercado para los medios de comunicación tradicionales, los cuales tienen, al menos, dos grandes oportunidades con Internet: pueden aprovechar la Red para la interacción con nuevos mercados y para expandir sus formas de comunicación con la audiencia o, ir más allá, incorporarse al «ciberespacio» con un sitio propio, con características adaptadas al nuevo entorno comunicativo que le permitan imponerse como un nuevo medio en la Red. Porque al fin y al cabo, tal como lo señala Pablos (2001) «…Internet es un medio de comunicación lo mismo que lo es un quiosco de prensa o las calles de la malla urbana que utilizamos para acceder al punto donde expenden el diario cada mañana.» (Pág. 236) Es sencillamente la vía que se utiliza para llegar a otros medios de comunicación: El metamedio.

    Pero, por supuesto, en este ciberespacio, los medios tradicionales tienen que ser distintos. Al respecto, López (2001) afirma que «En ese escenario que se dibuja en el horizonte convivirán los medios tradicionales -prensa, radio y televisión- y los nuevos medios en red -todo lo que ha aparecido en Internet y todo lo que surgirá en ese entorno-.» (Pág. 01) Esto significa que un periódico, una estación de radio y un canal de televisión, al colocarse en línea deben asumir una nueva posición, porque se trata de otro soporte, con características peculiarmente propias, que ofrece a cada medio de comunicación nuevas oportunidades y que exige, por tanto, nuevas formas.

    Para entender por qué los medios tradicionales deben responder a nuevas formas en la Red, es necesario demostrar que ciertamente se trata de un nuevo formato o soporte. En este sentido, es conveniente observar cuáles son esas características propias que hacen del metamedio un espacio distinto, en el cual los medios tradicionales deben comportarse diferente.

    Internet y sus peculiaridades. Diferencias con los medios tradicionales.
    Las razones por las cuales se concibe a la Red como el hito que representa esta revolución y nueva etapa de la humanidad se fundamentan justamente en las características únicas que posee la Web como un potente canal para las comunicaciones. Precisamente, desde el punto de vista comunicacional, en relación con los medios de comunicación tradicionales, Internet ofrece diversas ventajas. En este sentido, Díaz (2002), afirma que «Cabe decir que Internet es una red horizontal, multidireccional, descentralizada e interactiva, características ausentes en el caso de los medios informativos convencionales…» (Pág. 08)

    Díaz establece, por ejemplo, algunas comparaciones entre el medio impreso (El Periódico) y el medio informativo que se soporta en la Red. En este aspecto resalta que en los sitios de Internet las noticias se consignan en varios intervalos distintos, es como leer el periódico pero en tiempo real, actualizado cada vez que sucede algo nuevo, sin límites en la extensión del texto informativo (cosa que no ocurre con el impreso que está sujeto a la disponibilidad de papel) y por qué no, acompañado no sólo de fotografías sino de imágenes en video y grabaciones de sonido con las declaraciones de las fuentes oficiales. En la Red, todos los recursos de comunicación pueden mostrarse fácilmente integrados.

    El acceso a un medio digital, por encontrarse en un soporte universal, es posible en mayores proporciones que en los medios convencionales. Un medio tradicional con soporte en la Web logra llegar a públicos en cualquier parte del mundo, hecho que no le resulta posible con su soporte convencional (sea un impreso, un canal de TV o una estación de radio).

    La inmediatez que muchos aplauden en la radio es igualada e incluso algunas veces superada en la Web. Al respecto Díaz (2000) dice que «Una de las ventajas más importantes es que las noticias llegan más pronto por Internet que con el periódico impreso, ya que su canal de transmisión es la red mundial y el hecho de contar con un agente material permanente -la computadora- ahorra tiempos de transporte y riesgos de incomunicación que sí enfrenta el medio impreso.» (Pág. 11) Igualmente, la información en la red es oportuna, está al alcance y disponible inmediatamente y puede ser actualizada cuantas veces sea necesario.

    Otra peculiaridad es la simultaneidad, porque quien accede a Internet puede consultar varios sitios a la vez y hacer su libre monitoreo sobre ellos. Esta posibilidad en radio y televisión es aún inexistente, pues todavía no es posible sintonizar más de un canal de TV, o una señal de radio, a la vez.

    Las peculiaridades de Internet son tan infinitas como sus capacidades, además que sería una osadía afirmar que de la Red ya se ha descubierto y se ha dicho todo. Ahora bien, es cierto que diversas características le diferencian de los medios de comunicación tradicionales, pero la particularidad más notoria y reconocida es la Interactividad: Los medios tradicionales son unidireccionales, el mensaje que transmiten es recibido por el público y allí termina el proceso (sólo existen casos aislados de algún lector, oyente o televidente que establezca comunicación posterior) En todo caso, la comunicación en los medios tradicionales apenas llega a ser bidireccional. En Internet, cada individuo que accede tiene la posibilidad de comunicarse directamente con el sitio que visita, la atención es personalizada y se trata de un medio que puede ser utilizado igualmente por emisor y receptor.

    Además, se distingue porque el usuario es quien decide cuándo, cómo y dónde acceder. Es un canal personalizado porque ofrece la posibilidad a cada usuario de recibir y escoger lo que desea y le interesa, entre una gama enorme de posibilidades. Una peculiaridad en concordancia con la esencia humana de ser libres.

    A groso modo, se pueden identificar algunas peculiaridades que hacen a Internet un fenómeno en cuanto a comunicación:

    Interactiva
    Universal
    Simultánea
    Inmediata
    Integradora
    Libre
    Actualizable
    Personalizada
    Los Medios Paralelos: El Periódico, la Radio y la TV «online»
    A partir de todas las afirmaciones precedentes, parece que Internet se convierte en el espacio ideal para las comunicaciones del futuro y que los medios tradicionales salen perdiendo. Tal vez al inicio de la revolución que aún significa la Red la comunicación social pudo verse dominada por confusiones y temores. Sin embargo, hasta ahora la aparición de una nueva forma o tecnología de comunicación no ha significado la desaparición de lo ya existente. Inclusive, ya está dicho que los medios tradicionales se reconstituyen con Internet, porque están obligados a revisarse y potenciar sus ventajas y características únicas.

    En medio de la confusión y del temor muchos pensaron en mudarse a la Red, abandonar sus soportes tradicionales para incorporarse a lo que se calificó casi como una panacea. Luego, algunos identificaron más bien en Internet un canal de promoción y reafirmación que les permitiría captar nuevos mercados y ampliar su cobertura geográfica; es así como hoy los grandes periódicos, las grandes cadenas de radio y televisión, e incluso medios más pequeños, cuentan con un sitio en Internet.

    Ahora, cabe decir, que Internet es un soporte que así como ofrece innumerables ventajas exige peculiares condiciones. Esto supone que quienes desde un medio de comunicación tradicional se conforman con ver en Internet un simple instrumento de promoción, o un canal de transmisión para mayor cobertura, pierden dinero y tiempo. Porque los denominados medios paralelos (prensa, radio o televisión en línea) son precisamente otros medios, soportados en los tradicionales pero con características propias por demás potenciales que, bien aprovechadas, garantizan rentabilidad y competitividad.

    Tomando como base una afirmación hecha anteriormente, la cual señala que Internet es el soporte de nuevos medios de comunicación, no puede consentirse que los medios tradicionales expongan una copia de sí mismos en la Web. Porque la Red, por ser un metamedio, posee características singulares que requieren que las formas y contenidos a exponer en ella se adapten a sus peculiaridades, sobre todo para que resulte provechoso.

    Aparte, es importante recalcar que cada medio de comunicación no ha traído consigo los lineamientos o acciones ideales para la transmisión de mensajes a través de él. Cada medio tradicional se fue redescubriendo paulatinamente en su proceso evolutivo hasta tomar forma. Al respecto, Navarro Zamora (2001) señala que «En sus inicios cada nuevo medio de comunicación ha imitado patrones anteriores. La radio hubo de renunciar a la mera lectura de noticias de los periódicos y buscar nuevas reglas de escritura. La televisión, que en un principio se definió como una ‘radio con imágenes’, descubrió su propio camino.» (Pág. 01) Es decir, si cada medio reconoció en su formato su propio estilo, ¿Por qué tiene que ser distinto para los medios «on line»? En el nuevo formato en línea, los medios están obligados a ser diferentes.

    Un medio paralelo, nombre que recibe la versión «on line» de un medio tradicional, debe entonces poseer características propias y; si bien es cierto que estará apoyado en otro medio de comunicación en soporte convencional, y que debe identificarse de algún modo con éste; debe tener la capacidad de sustentarse por sí mismo. De más está decir que será mucho más fácil posicionar un sitio Web cuando se respalde de un medio de comunicación tradicional y viceversa. Sin embargo, en este espacio, es pues oportuno intentar hacer un esbozo de lo que podrían ser las características mínimas de un medio de comunicación «on line»:

    Uso ilimitado de los recursos: Sea una estación de radio, un periódico o un canal de televisión, no debe limitarse a hacer uso sólo de los recursos que maneja en su soporte convencional. Si ya está dicho que Internet da para todo, la exposición de un mensaje en el sitio Web de un periódico no puede limitarse a texto y fotografías, y en la radio no puede ser sólo audio. En la Web, se combinan fácilmente texto, fotos, audio y video.
    La interactividad como elemento clave: Internet es un canal bidireccional, por tanto, el medio de comunicación tradicional, en la Web, debe dejar de lado su visión de medio masivo. Ciertamente su mensaje llega a una gran masa, pero cada persona que accede a un sitio Web lo hace de forma individual, única e irrepetible, quiere por ejemplo enviar mensajes a personas en el site y espera también recibirlos.
    El servicio personalizado: Un medio en Internet debe ofrecer a cada quien la posibilidad de ver, escuchar, leer y recibir sólo los mensajes que desee. En Internet, el medio tiene la capacidad de conocer los gustos de cada integrante de su público y complacerlo debidamente.
    El lenguaje: La redacción para prensa, radio y televisión es distinta, en la Red también debe serlo. Igualmente la narrativa que utiliza un locutor de radio no es igual a la de un presentador de TV. Así, la narrativa y redacción en la Web debe ser activa, fácil de leer y con apoyo gráfico porque los cibernautas entran a buscar, a observar y por último, a leer.
    Información constantemente actualizable: En la Red la información no tiene porqué permanecer 24 horas como si se tratase de un periódico, o hasta una nueva emisión como si fuese una estación de radio o un canal de TV. En Internet, todo se cuenta al instante de suceder y los pormenores se agregan según se van presentando.
    Aprovechar los límites de tiempo y espacio: Porque la cantidad de «páginas» (mejor hablar de ‘pantallas’) en un sitio Web no depende de la disponibilidad de papel y el contenido no está supeditado a márgenes de tiempo. En Internet, los temas pueden tratarse con mayor profundidad porque no están sujetos a las limitaciones físicas de los medios tradicionales.
    Son diversas las potencialidades que existen para los medios «on line». Es resaltante que no se establecen diferencias en cuanto a cómo debe presentarse un periódico, una radio o un canal de televisión en línea, pero es que sencillamente Internet es un formato que permite combinarlo todo y sería tonto hacer distinciones. En la Red, el periódico, el canal de TV y la estación de radio son Sitios Web, con características comunicativas y de servicio peculiares que le distinguen de otros sitios, pero jamás copiadas al carbón desde su formato tradicional.

    Sería además una osadía pretender que las anteriores son las únicas herramientas válidas para que un medio de comunicación convencional se incorpore a la Red. Las afirmaciones precedentes no son más que un inocente acercamiento, porque ya está dicho: Internet da para todo y para todos.

    Por otra parte, las herramientas y nociones que trae consigo la denominada revolución de la información no sólo han generado cambios en la forma de transmisión de mensajes para los medios de comunicación tradicionales, que gracias a las tecnologías emergentes han mejorado sus procesos de producción y transmisión, sino que han impuesto también nuevos modos en la práctica gerencial. Actualmente se escucha hablar de términos como Gerencia de Información y del Conocimiento, Comercio Electrónico, Capital Intelectual, Sistemas de Información, etc. Todas estas nociones, ya instaladas en la gerencia contemporánea, también tienen su impacto y aplicación dentro de las empresas de medios de comunicación masiva.

    4. Los conceptos de la Sociedad de la Información y los aportes de sus aplicaciones en la Gerencia de Medios de Comunicación

    Es fundamental reconocer, en primer lugar, que los medios de comunicación, aunque en sí mismos conforman un sector particular que muchas veces es separado del área industrial, se conciben como una empresa en cuanto son organizaciones que desarrollan un determinado proceso de producción para cumplir con un determinado servicio. Con base en estas premisas, si Internet y las demás herramientas emergentes de la denominada Sociedad de la Información han tenido su impacto en la manera como se practica la gerencia en las organizaciones empresariales, es obvio que también deben haberse generado diversos cambios sustanciales en la forma como se gerencia un medio de comunicación.

    A modo de introducción es prudente describir todo lo que encierra el término «Sociedad de Información» porque al igual que Internet, parece que da para todo y para todos. Flores Vivar y Miguel Arruti (2001) refieren que «la expresión ‘sociedad de la información’ es todavía un término del que se hace uso sin conocer realmente su significado. ¿Se trata acaso de una actualización de la telefonía? ¿O de una cambio radical en la evolución de la información (como el invento de la imprenta), que anuncia el nacimiento de una nueva sociedad donde se reconsideran hasta interacciones tan elementales como el comercio al detalle?» (Pág. 25)

    El concepto tiene, así como las tecnologías de información e Internet, defensores y detractores. Para muchos es una panacea, una utopía que tiene su origen precisamente en la revolución que ha protagonizado la humanidad con la introducción en red de la información.

    Para algunos otros la Sociedad de la Información es un fenómeno mundial que tiene lugar a partir del momento cuando personas, instituciones y empresas -apoyadas en el uso de computadoras, telecomunicaciones y software – se conectan a Internet para interactuar con la finalidad de comprar, vender o intercambiar información.

    Ahora bien, se trate o no de un concepto construido para satisfacer ambiciones particulares de grupos económicos o políticos, existe a partir del instante en que toma forma esta revolución que atraviesa el mundo en los últimos años: La revolución de Información. Tomando como base que una revolución es una especie de sacudón que lleva al mundo a establecer nuevas formas de rutina (rutina en un sentido sumamente amplio) a partir de alguna invención o creación determinante, ciertamente es justo afirmar que la humanidad atraviesa una Revolución de la Información, porque hoy se imponen nuevas formas de rutina para el hombre, que se establecen alrededor de una invención determinante que particularmente, permite a los hombres manejar un flujo de información en cantidades, y con facilidades de acceso, antes inimaginables.

    De esta «sociedad» o revolución de información se desprendieron nociones como el comercio electrónico y la gestión de conocimiento, concepciones de las que ya se ha hablado en proporciones satisfactorias en el ámbito de la gerencia organizacional y estratégica, y a cuyos ya distinguidos beneficios no escapan los medios de comunicación.

    Gestión de Información y Conocimiento
    Está dicho que el motor de la revolución actual está concentrado en las tecnologías de información. En el caso de las empresas, la revolución de la información ha permitido cambiar radicalmente los procesos gerenciales y se colocan a la vanguardia las organizaciones ávidas de tecnología, se crea un mercado global más competido, sin fronteras, y se obliga a las empresas a un constante cambio como única manera de sobrevivir y triunfar.

    Entre las ventajosas características que se reconocen a la revolución de la información, destaca el crecimiento vertiginoso de la capacidad de las computadoras para procesar y almacenar información, cada vez más a menor costo. Es así, como dentro de los conceptos que se manejan a partir de la revolución de las TIC´s resaltan también los Sistemas de Información.

    Un Sistema de Información comprende todas las formas de tecnologías de información y comunicación aplicadas a una situación organizacional específica. En tal sentido, no se trata tampoco de una invención reciente, sólo que en los últimos años es cuando ha tomado auge la discusión sobre tecnologías de información y sistemas de información, instrumentos, técnicas y procesos que simplemente han ido en constante evolución hasta poseer las competitivas y poderosas ventajas que se les adjudica hoy.

    En principio los sistemas de información se utilizaron para automatizar el procesamiento de datos. A medida que se desarrollaron en el área tecnológica más y mejores aplicaciones para el procesamiento de datos, los gerentes y académicos comenzaron a entender que los datos, en formato electrónico, podían transformarse en información útil para el control y la gestión dentro de las organizaciones. Así se comenzó a hablar de sistemas de información gerencial.

    A partir de aquéllas nociones también nacen los conceptos de Gestión de Información y Gerencia de Información y Conocimiento: Como la información se reconoce como un factor de éxito empresarial y cada día es más abundante y diversa, procede de múltiples fuentes y llega en diferentes formatos, la estrategia competitiva de las empresas del presente y del futuro debe pues centrarse en acciones e instrumentos que permitan recoger, ordenar, explotar y manipular información para obtener de ella un valor añadido. Lo importante no es la información en sí misma, sino la cantidad y clase de conocimiento que puede obtenerse de ella.

    La Gerencia de Información que supone la identificación, análisis y administración de la información que se considere valiosa para una organización se transforma y evoluciona para dar forma a la Gestión o Gerencia de Conocimiento, una noción que parte de dos premisas:

    – El conocimiento es un recurso valioso; debe adquirirse, clasificarse, conservarse y explotarse con la intención de lograr los objetivos de la organización.
    – La gerencia o gestión supone una planeación, un proceso que debe formar parte de las demás actividades cotidianas de la organización en la cual se aplica.

    La noción de Gerencia del Conocimiento reconoce en éste un recurso importante que debe adquirirse, clasificarse, conservarse y explotarse para lograr los objetivos de una organización.
    La Gestión de Conocimiento es el proceso sistemático de encontrar, seleccionar, organizar, disponer, presentar y compartir información, para transformarla colaborativamente en conocimiento, con el fin de obtener una mayor comprensión del entorno y los procesos, desde la propia experiencia de los organizaciones.

    Por supuesto, la Gerencia de Información y Conocimiento se fundamenta enormemente en la tecnología aplicada a la información y la comunicación, porque al tratarse de un activo tan relevante – ese que llaman capital intelectual – se requiere de especialistas que manejen las tecnologías, estructuras, modelos y recursos apropiados para que la información y el conocimiento fluyan. Con respecto a este aspecto, Zorrilla (1997) establece la relación que existe entre la Gestión Tecnológica y la Gerencia del Conocimiento: «puesto que la tecnología es ‘conocimiento aplicado’, no es de extrañar que los principios y actividades descritos para la gerencia del conocimiento, sean aplicables a la gestión de la tecnología» (Pág. 10)

    Según las apreciaciones de Zorrilla, la gestión de conocimiento y la gestión de tecnología son actividades que actúan en conjunto para alcanzar los objetivos de una organización, justamente, al dedicarse a la administración del conocimiento y la tecnología que la organización requiere para ser competitiva.

    Los conceptos y herramientas que se desprenden de la Gerencia de Información y Conocimiento están dirigidos a la gestión de organizaciones, y los medios de comunicación en su interior no son más que eso: organizaciones, empresas, que no sólo tienen la necesidad de gestionar la información y el conocimiento que fluye de sus procesos y recursos (el humano como el más relevante, por supuesto) sino que se interesa además en gran medida por obtener instrumentos que le permitan gestionar, de manera provechosa para sí mismos, toda la información que producen como parte del servicio que prestan. ¿O no es sino información lo que procesan, producen y ofrecen al público los medios de comunicación masiva?

    Bajo la sombra de tales consideraciones, en la Gerencia de Información y Conocimiento tienen los medios de comunicación, como organizaciones generadoras y procesadoras de información, diversas herramientas que sin duda contribuyen a mejorar sus gestiones y a impulsar su éxito.

    El Comercio Electrónico en Medios de Comunicación
    Los avances tecnológicos que impulsaron el salto evolutivo y la revolución de hoy causaron furor precisamente porque trajeron consigo cambios estructurales; se establecieron, inclusive sin el hombre darse cuenta cierta, nuevas formas de vida, de trabajo, de enseñanza-aprendizaje, de comercio y de consumo; aún se generan: la humanidad apenas parece ir saliendo del sacudón tecnológico-informático y sin duda que las discusiones, sobre todo dentro de esta temática, son aún recientes. Porque Internet no sólo es un fenómeno instalado ya, se trata también de una herramienta que desafía las relaciones tradicionales que establecen las organizaciones con sus clientes o usuarios.

    Dentro de los cambios y las novedades está el Comercio Electrónico. Flores Vivar y Miguel Arruti (2001) señalan que «El comercio electrónico es un concepto generalista que engloba cualquier forma de transacción comercial o de negocios que se transmite electrónicamente usando las redes de telecomunicaciones y utilizando como moneda de cambio el dinero electrónico.» (Pág. 73) Por supuesto que a partir de tal definición es propio afirmar que el comercio electrónico es posible dentro del ambiente informático y telemático que existen a través de la conexión de un ordenador.

    El comercio electrónico o e-commerce, comprende el intercambio de bienes, servicios e información electrónica y se extiende hasta la promoción, publicidad de productos y servicios, contactos entre agentes comerciales, soporte post-venta, investigación de mercados, etc. Todo dentro del ambiente electrónico fundamentado y soportado principalmente, y en una dimensión casi única, en la red de redes: Internet.

    Entre otras características, el comercio electrónico supone transacciones comerciales en las cuales las partes involucradas pueden estar distantes y hacen uso de computadoras y redes telemáticas para comprar o vender productos y servicios. Estas transacciones pueden darse entre personas y organizaciones, tengan o no tengan presencia en la Red, o que simplemente vendan a través de Internet.

    En el caso de los medios de comunicación tradicionales, existen dos vertientes:
    .- Los que ya cuentan con un Sitio Web
    .- Los que no están en Red pero utilizan Internet como canal de comunicación.

    Y además, existen medios que nacieron en la Red. Por supuesto, las estrategias de comercio electrónico que puedan aplicarse en estos casos varían justamente de acuerdo a la vertiente a la que el medio de comunicación pertenezca.

    En cuanto a los medios de comunicación que aún no están en la Web, las actividades de comercio electrónico se limitan al envío y recepción de mensajes vía e-mail, con la intención de hacer promociones de sus servicios, recibir comentarios y establecer formas más atractivas de comunicarse con el público. Igualmente, un medio de comunicación que asume su condición de anunciante y contrata publicidad en algún sitio Web, también practica comercio electrónico.

    Para los medios convencionales que están en la Web, el reto es mayor y el espectro es más amplio. Como ya se ha dicho, en la Red los medios de comunicación son sitios Web, que ofrecen información ya sea noticiosa o de entretenimiento, pero son simplemente sitios Web. Entonces, las aplicaciones de comercio electrónico que realicen están sujetas a lo que cada medio de comunicación aspire lograr, lo ideal es posicionar el site, no como una simple versión electrónica del medio tradicional, sino que sea reconocido con su propio nombre dentro del ciberespacio.

    Esa búsqueda de reconocimiento en la Web, esa intención u objetivo de un medio tradicional de hacer que su Website tenga su propio y bien ganado espacio en la Red, es lo que dentro del comercio electrónico se conoce como Posicionamiento de una Marca.com. Aquí un medio tradicional aspira que los usuarios del ciberespacio conozcan su sitio Web, lo visiten y disfruten y hagan uso de sus productos y servicios, sean o no éstos usuarios parte de la audiencia que el medio tradicional mantiene captada en su soporte convencional.

    Digamos pues, por ejemplo, que el diario El Nacional ya tiene previstas estrategias para mantenerse en el mercado tradicional de lectores al cual se dirige. El-nacional.com, que es el sitio Web del cual dispone el periódico no puede considerarse una simple estrategia para posicionar al diario. Las posibilidades que Internet ofrece a los medios de comunicación tradicionales no pueden despreciarse de tal manera, así que El-nacional.com será un sitio Web que puede inclusive captar en la Red a un público distinto al que sirve el medio tradicional y puede entonces ofrecer servicios distintos, atractivos, interactivos, adaptados a las características únicas de Internet.

    La aplicación de comercio electrónico es la estrategia que facilita y garantiza el posicionamiento del sitio Web de un medio tradicional en el ciberespacio. Es justamente la disciplina o herramienta que impone un tratamiento distinto para lo que se ofrece en la Red.

    En tal sentido, las nociones que se desprenden de la Revolución de la Información no sólo favorecen la gestión en los medios tradicionales, sino que como ya se ha dicho, abren nuevas áreas de acción para la comunicación social, significan un desafío, un reto para las organizaciones y empresas de comunicación del presente y el futuro que realmente aspiren tener un lugar de reconocimiento en esa llamada «Sociedad de Información», esa que se relaciona a través de Internet, que utiliza a la Red como entorno de comunicación.

    Es a partir de todos los conceptos y nociones que surgen de las discusiones sobre Internet, Sociedad de la Información y Tecnologías de Información y Comunicación, que se desprenden todas las nuevas oportunidades y desafíos para los medios de comunicación y por supuesto, para los comunicadores sociales de profesión. Desde esta nueva forma de ver y vivir el mundo, se establecen también nuevas formas de ver y vivir la profesión de la comunicación social, una discusión que al igual

  33. pdf dice:

    Descárguese el periódico en su versión original, tal y como lo encontraría en su quiosco habitual: maquetado, con fotografías, publicidad y todos los anuncios clasificados.
    Heraldo, en formato PDF, le permite tener en su ordenador e imprimir cualquiera de las ediciones de nuestro periódico, con sus suplementos, en su formato tipográfico original.

    Localización de noticias
    Los visitantes pueden acceder sin identificarse a una previsualización de las páginas del periódico, en formato jpg, y encontrar la página en la que están interesados. Para ello no es necesario registrarse. Cuando el usuario localiza la página y decide descargarla es cuando el registro se hace necesario.

    Usuario registrado
    Los servicios de visualización de una edición del diario día en PDF están disponibles únicamente para los usuarios registrados en la modalidad de pago por uso o visión.

    Precio
    El precio de la versión en PDF del diario es de 1,00 € de lunes a sábado, y de 1,80 € los domingos. La suscripción a la edición de un determinado día da derecho a descargarse todas las páginas de ese periódico. La descarga de los pdfs es individual para cada una de las páginas. No es posible descargarse la edición completa en un único pdf (Consultar aquí )

    Consulta
    Una vez que acceda, dispone de una semana para consultarlo. Si desea conservarlo más tiempo, le recomendamos que lo guarde o lo imprima.

  34. documento sobre universidades y sexo dice:

    EN QUE UNIVERSIDADES SE FOLLA MÁS

    Estamos en epoca de examenes y la peña anda histerica. Hasta ahora nadie ha dicho que follar relaja, solo unos pocos lo saben y hacen uso de ello, pero la gran mayoria estudia que te estudia para que al de unos años se te olvide todo, menudo plan
    Es por eso, queridos estudiantes, que es mucho mas importante echar polvos que empollar como hideputas. Y si no, a ver dentro de unos años… seguro que os acordais mas de los polvos que echasteis en esa epoca tan tensionante con la jaca o el mozo en cuestion, que los contenidos del examen final de filosofia o literatura

    Follar no es dificil si te lo propones y tienes suerte, y sobre todo, si estas en alguna de las universidades mas promiscuas de España, como la de Valencia o Sevilla. Si en cambio estas en la del Pais Vasco, muerete, emigra, vete… He aqui un estudio de las unis españolas. Si tienes datos sobre tu universidad comentamelo y lo iremos añadiendo, por el bien comun estudiantil
    Valencia
    «la más promiscua». Los valencianos son los que más lotazos de una noche se pegan, en detrimento de las relaciones estables.
    En cambio, en Valencia se estrenan en eso del sexo alos 16 añitos y vencen clamorosamente en cuanto al número de experiencias, de 20 a 100 personas distintas. Aquí hasta el más tonto monta relojes. Son también los jefes en el uso de drogas para estimularse a la hora de repartir mambo: porros y pastillas (¿Viagra?)
    Madrid
    «la más conservadora». El mayor porcentaje de personas que no tienen relaciones sexuales regularmente está en Madrid. Para redondear lo anterior son también los que menos polvetes de una noche consiguen (lo cual está por demostrar). También son los menos precoces de España, se estrenan a partir de los 19 años y la gran mayoría ha tenido una media de 5 experiencias diferentes
    Sevilla
    «la más follarina». Son los que más y más regularmente dicen tener relaciones sexuales. El tanto por ciento se dispara al 85%, de los cuales el 60% lo practica de dos a tres veces por semana. Dato morboso: son los que más practican el sexo anal (no especifica si dando o tomando)

    Barcelona
    «la más romántica». El 80% de los entrevistados aseguran que sus relaciones sexuales son con novios y novias. Es la ciudad en la que más jóvenes se han iniciado en el tema sexual.
    Madhatter nos cuenta su experiencia personal en la UAB (Universidad Autonoma de Barcelona):
    «La UAB NO esta en Barcelona, sino en Cerdanyola del vallés, a unos 20 kilometros de la ciudad. La UAB no es q sea mu follateril … .Eso si, en el campus existe una villa repletita de estudiantes y en la cual se folla no solo mucho, sino muchisimo!
    La vila Universitaria, lugar digno de visita un Jueves por la noche con ganas de mojar el churro, es un pequeño mundo de 1000 estudiantes con ganas de fiesta y folleteo.
    Muchas cosas se pueden contar de tal paraiso: El primer año se taponaron las tuberias de la vila; y te preguntarás, ¿Porque? Pues por exceso de condones tirados al WC. Tuvieron q desatascar las tuberias de condones. Yo, paseando por alli, me he encontrao a parejas follando en la calle (cosa curiosa pq en la vila todo el mundo tiene su nidito de amor pa echar un polvo … y encima con publico!).

    Tampoco es raro ver un Jueves (sobretodo despues de examenes) a mujeres enseñando las tetas por la ventana … un espectaculo mas q curioso, ver una ventana de un tercer piso con luz, musica, ruido y 2 pares de tetas asomandose a tomar el aire! Yo, una vez, tuve la fortuna de ver un show porno en directo. Una amiga nuestra (q a si misma se denominaba «la ninfomana») nos aposto 10.000 pelas a se follaba a su novio delante nustro en el salon de su casa. Lastimosamente aquella noche la fiesta nos salio gratis, pues ganamos la apuesta … solo se la chupo delante nuestro (y la apuesta era SEXO … con penetracion … palo Bill Clinton, vamos!). Todo lo arriba escrito no es algo q me hayan contao el amigo del primo del vecino de mi aguela … YO MISMO LO HE VISTO! asi q otras muchas más cosas pasarán sin q yo me entere! Vamos, la Vila universitaria de la UAB es el paraiso, un lugar lleno de mujeres con ganas d experimentar cosas nuevas, mucho alcohol y mucha fiesta … lugar turistico q aconsejaria a cualquier amigo q tenga un poco de aprecio!»

    Pamplona
    con esa universidad del Opus Dei en medio de to, cualquiera moja. Navarra es la comunidad española que menos se folla, asi que su universidad no iba a ser menos. Conozco amiguetes personalmente que dicen que follar alli no es un pecado, es un milagro
    Bilbao
    una de la «que menos se folla». La universidad de la UPV es como para llorar de pena, todos son muy guapos pero la mayoria no moja, salvo los que se ennovian, que asi se garantizan el polvo, de todas maneras, Euskadi y Navarra son las comunidades donde mas se pasa hambre, y no solo los tios, tambien las tias

    Salamanca
    rollo ligoteo. Claro, al tener la ciudad llena de estudiantes, toda la ciudad se embarga de empollones masculinos y femeninos y asi, como hay mas cantidad, es mas facil ligar. La calle se llena de guiris que estan estudiando español con estudiantes de todas partes de España, buen rollo y a poco que te lo curres cae algo
    David nos cuenta su experiencia:
    » La Universidad de Salamanca cuenta con varios miles de estudiantes extranjeros de 81 paises diferentes. Las «guiris» vienen aquí a follar, simplemente a eso, a follar y follar. Yo y mi grupeto de amiguetes folla-guiris las dividimos en tres grupos: «americanas», «europeas», «otras». Las americanas son unas autenticas expertas en el sexo oral, las europeas del oeste les va mas el sexo convencional (con excepción de las alemanas que le va un poco mas la caña y las corriditas faciales) y las europeas del este son unas grandes amantes del sexo anal. Luego tenemos las orientales que suelen ser bastante comedidas pero que cuando follan son unas dioasas, las brasileñas tambien amantes del sexo anal y las que mejor se mueven en la cama, y las negras, una delicia chupandola. Entre nuestro grupeteo de amigos nos hemos follado a guiris de mas de 40 paises diferentes. Yo me considero un experto en americanas (!!La mas faciles!!).
    En resumen, en la universidad de Salamanca se folla bastante con españolas pero hay que hacer demasiado esfuerzo. El esfuerzo y lo que al final se consigue es bastante descompensado. Con las guiris es todo lo contrario: poco esfuerzo y grandes resultados »
    Ottopette nos cuenta su experiencia en la uni de Logroño:

    «yo estudie en Logroño 5 años, hasta marzo, y te cuento el cumulo de despropositos:
    -el poco folleto ke he obtenido, ha sido 100% ajeno a la uni. las universitarias de la rioja (riojanas o foraneas) son mas bien estrechitas, o reacias al apareamiento.
    -la ke me kitó la virginidad mas bien tarde (es ke soy vasco), no era riojana, pero estudio bellas artes y eso de ke follan como si fuera el ultimo dia…es ke no le gustaba follar. Casi tuve ke escribir una instancia, y parecia ke me estaba haciendo un favor (y de hecho lo estaba haciendo).
    -estudiar mucho no estudie, incluso bati records como el de salir tres noches a la semana durante un curso pa encontrar agujero. y ke? nada.
    -pa follar hay ke buscar una novia ke:
    a:no sea riojana.
    b:contra tu creencia, ke no haya estudiado bellas artes.
    c:no estudie en la UR
    d:le guste follar (ke yo juraria ke a todas , pero no.)
    o irse a valencia o sevilla, porke logroño es una ruina. tanto vino las hace descentrarse de lo realmente importante»
    Si tienes experiencias de tu Universidad cañeras mandamelas y las pongo aqui

    SITIOS DE LIGUE
    Existen multitud de lugares donde poder ligar, que no sabes cuales? simplemente hay que ser un poco observador para darte cuenta que en la libreria de la Uni hay sitios estupendos para entablar conversacion con alguien, la cafeteria?otro sitio ideal, la biblioteca? vamos, si te toca al lado lo tienes a huevo, le dices: -tienes un folio?- o le haces un gesto como que quieres decirle algo afuera, y si sale es que ya es tuyo-a 🙂

    El problema, como casi todo, es la proporcion, hay universidades, como la de ingenieria en informatica, industriales, ciencias o fisica que apenas tiene mujeres, y las que estan, suelen ser bastante feas. En cambio hay otras carreras en las que la mayoria son mujeres, como las de biologia, psicologia, enfermeria…

    La carrera de Bellas Artes siempre ha tenido fama de concentracion de tias liberales o locas que pasan de todo y follan como si fuera el ultimo dia de su vida, ademas, como los artistas suelen abusar de las drogas, terreno abonado para hacetelo con colgadas, yonkis, o gente que no se va acordar de lo que paso. Yo una vez sali con una que hacia bellas artes…. dios! ni ella ni sus amigas eran personas normales. Y si alguien dice que los que hacen bellas artes son normales, es que nunca debieron hacer esa carrera!!!

    Resumiendo. Si no ligas en la UNI es porque no quieres, porque dime tu, la cantidad de tias y tios que hay por ahi revoloteando, si parece PortAventura pero solo de gente joven!, venga, a echarle morro! a follar y a no estudiar!

  35. samu dice:

    chicos q noticias mas rocambolescas, equanimes y disuasorias. busco novia

  36. luis enrique dice:

    Eso es lo que he sentido hoy cuando me disponia a cagar

    He ido al trono y al intentar expulsar esa ponzoña de mi, he notado resistencia.

    No si habeis pasado alguna vez por esto, pero cuando cagas, puedes llegar a tener un sinfín de sensaciones

    Yo he sentido que lo que queria echar no cabia por donde queria echarlo. Imaginaoslo, es como si una multitud quisiera salir por el agujero de una ratonera, empujando, todos a la vez

    Y a mi me teniais ahí, que cuando hacia mas fuerza para sacar ese mal de mi, mas notaba que la bola se hacia mas grande, asi que he optado por no hacer fuerza y esperar

    Si no haces fuerza, el propio recto va expulsandolo, gracias a las pequeñas constricciones que vienen desde dentro. Toda aquella cosa que no sea natural, el cuerpo lo expulsa

    Y claro, esto me da que pensar en los gays. Esos chicos estan continuamente metiendose cosas por el culete.

    Ahí queria llegar yo

    Si tener un chorongo metido en el culo y la otra mitad fuera ya me producia unos dolores muy intensos, la sensacion de tener un mango que palpita y que encima entra y sale, puede ser mortal

    No, no me gusta que me taladren el ano, de hecho, hoy me he sentido violado en las duchas de la carcel con semejante experiencia mierdo-anal

    Tras mucha guerra, y muchos sudores, la primera bola ha salido. Acto seguido la otra

    He mirado (quien no mira las cacas cuando caga?) y eran como dos granadas de mano, bueno, no tan grandes, pero si se asemejaban al puño de un niño de 6 años

    No me quiero imaginar a un niño de 6 años haciendome fistfucking, pero tampoco me quiero imaginar el puño de un camionero de Wisconsin leather total haciendolo en mi culo

    El rato que ha estado la granada insertada en mi culo ha sido eterno. Por mi cabeza, en esa absurda situacion, me han pasado un monton de cosas por la cabeza:

    Me he reafirmado en mi condicion de heterosexual, he dado la razon al dramaturgo nobel Camilo Jose Cela que dice que respeta a los gays pero que el no lo es porque no le gusta que le metan nada por su culo, y he intentado conocer donde esta el placer en que alguien hurgue en esa zona tan sensible e innoble

    Cagar es un placer, cuando echas una tortoleta y te sientes vacio, te sientes de puta madre, es un “peso” que te quitas de en medio, pero cuando las cacas se te atragantan y no las puedes echar, es un puto dolor

    No he sacado una foto de las cacas porque eran feas y porque no es la linea de la web enseñar guarrerida de ese tipo

    Las cacas siempre son feas. Tengo un amigo que solia cagar en una servilleta para desmenuzar sus cacas y apuntar todo lo que veia en ellas

    Claro, el menda se ponia ciego de todo tipo de drogas y queria ver como eran sus cacas psicodelicas

    El hecho es, porque las cacas huelen tan mal?

    Por que esta esa zona tan cerca de los organos sexuales, que se chupan y se usan tanto?

    Quien ha mezclado todo eso de esa manera? Mierda y placer van de la mano?

    Espero no cagar mas granadas de mano porque estamos en tiempos de paz y no quiero mas batallas

  37. noel nuez dice:

    Tipos de mierdas

    Nota: Ojo, leer con silenciador por que te vas a cagar de risa. Atenté a las
    consecuencias, bye.

    CLASIFICACIÓN DE MIERDAS:

    LA MIERDA FANTASMA: Tipo de mierda que sientes salir, pero cuando te asomas
    al inodoro. No hay nada.

    LA MIERDA LIMPIA: El tipo de mierda que sale y se ve en el inodoro. Pero
    cuando té limpias no aparece en el papel higiénico.

    LA MIERDA MOJADA: Té limpias el culo 50 veces y todavía lo sientes sucio. Y
    terminas poniéndote papel sanitario entre tu culo y tu ropa interior por
    temor a dejarle esas vergonzosas manchas amarillas.

    LA SEGUNDA OLA DE MIERDA: Cuando te subes los pantalones y al estarte
    abrochando te das cuenta que tienes que echar otra cagada.

    LA MIERDA DE HEMORRAGIA CEREBRAL: Es la mierda que té hincha las venas en el
    cuello y la frente. Y haces tanto esfuerzo que te pones de color púrpura y
    casi te da un derrame cerebral mientras cagas.

    LA MIERDA DE PERRO SAN BERNARDO: Es esa mierda tan enorme que te da miedo
    apretar el botón sin antes quebrarla en pedacitos con algún objeto.

    LA MIERDA RENEGADA: Es la mierda que te sientas a cagar y por más que te
    esfuerzas y te acalambras no sale. Y sólo te la pasas tirándote pedos en el
    baño.

    LA MIERDA DE LAS MEJILLAS MOJADAS: También llamada la «Power Dump Shit.» Es
    el tipo de mierda que te sale tan rápido del culo que te deja las algas
    mojadas con el agua del inodoro.

    LA MIERDA LÍQUIDA: Es el tipo de mierda cafi-amarillenta que sale en chorros
    líquidos por el culo y se embarra por todos los lados del inodoro y al
    tiempo que crónicamente te deja un dolor y un ardor en el hueco del culo.

    LA MIERDA DE LA COMIDA MEJICANA: Aislada en una clasificación muy especial.

    LA MIERDA «ADORACIÓN DE LAS MULTITUDES»: Es una mierda tan intrigante en
    tamaño, color y forma que sientes el deseo de mostrársela a todo el mundo
    antes de apretar el botón.

    MIERDA «LEVANTA ÁNIMOS»: Esta llega después de un largo periodo de
    estreñimiento y después de cagarla das gracias a Dios por permitir que todo
    vuelva a la normalidad una vez más.

    LA MIERDA RITUÁLISTA: Esta mierda ocurre siempre a la misma hora del día y
    es infaliblemente acompañada con la lectura de un periódico.

    LA MIERDA DEL GUINESS BOOK OF RECORDS: Una mierda tan notable que debe ser
    archivada en los anales de la historia para admiración de futuras
    generaciones.

    LA MIERDA DE REACCIÓN PERMANENTE: Esta mierda tiene un olor tan poderoso que
    por 7 días cualquiera que se aproxime a la vecindad donde fue echada será
    afectado.

    LA MIERDA DEL QUEJIDO: Es una mierda tan grande que no puede salir sin algún
    tipo de asistencia vocal.

    LA MIERDA FLOTANTE: Caracterizada por su flotabilidad. Esta mierda es
    conocida por resurgir en el inodoro después de muchas descargas.

    MIERDA FANTASMAL: Esta aparece en el inodoro misteriosamente y nadie admite
    haberla puesto allí.

    LA MIERDA DEL RELOJ CU-CU: Ahora la miras. Ahora no. Esta mierda le gusta
    burlarse de ti. Requiere paciencia y control muscular.

    LA MIERDA BOMBA: La mierda que llega como una completa sorpresa. En el
    momento más inapropiado. Cuando estas haciendo el amor. Cuando té esta
    curando el dentista una carie o cuando no hay baño en las cercanías.

    LA MIERDA VÍBORA: Una mierda que sale y se las arregla para quedar enroscada
    en una posición amenazante. Pero normalmente es totalmente inofensiva.

    LA MIERDA OLÍMPICA: Llega en el momento más inesperado. En medio de un
    evento deportivo. Del cual sales corriendo sin dar explicaciones a nadie.

    LA MIERDA PREMEDITADA: Esta es inducida con laxantes. No cuenta.

    LA MIERDA DE ALTO PODER: El tipo de mierda que llega tan rápido que apenas
    té quitas los pantalones y ya acabaste.

    LA MIERDA DRANO (LIMPIA TUBERIAS): El tipo de mierda que tapa el inodoro
    hace que se desborde por el suelo. Debiste haberla tratado igual que a la
    mierda «Perro San Bernardo.»

    LA MIERDA DE DOLOR ESPINAL: El tipo de mierda que duele tanto al salir que
    jurarías que venía atravesada.

    LA MIERDA «PARECE QUE ESTOY PARIENDO»: Similar a la del Dolor Espinal y a la
    del Perro San Bernardo en forma y tamaño. Es un mojón parecido a un bote de
    cerveza. Al salir deja una sensación de sequedad en el recto.

    LA MIERDA PUDIN: Es una mierda parecida a la pasta dentífrica que no parece
    nunca terminar de salir. Y tienes dos alternativas; bajarla, o correr el
    riesgo de que se amontone y llegue hasta tu culo mientras permaneces sentado
    e indefenso.

    LA MIERDA DE CONEJITO: Cuando cagas en bolitas muy curiosas, que parecen
    canicas y hacen un ruido muy divertido cuando pegan en el agua del inodoro.

    LA MIERDA «¿QUÉ DIABLOS HA MUERTO AQUÍ?»: También se la llama la mierda
    «Material Tóxico.» La que dejas sin prevenir a nadie de sus letales olores.
    Luego permaneces inocentemente callado y disfrutando cuando alguien entra al
    baño y sale disparado ahogándose y vomitando.

    la verdad es que yo suelo hacer todas las que anteriormente explico pero lo que mas me gusta es luego poder saborearlas para mi mayor gratitud es lo que me va. ah soy un poco gay

  38. asin dice:

    oye me cabe un jamon en cada orificio

  39. y un buffalo dice:

    y un bu faleteeeeeeeeeee

  40. y un buffalo dice:

    sinpinpanpu n

  41. pollo dice:

    nooooo, me aspires maria

  42. Astones dice:

    Hola chicos, voy a ser un nuevo alumno de la usj al año q viene y tengo muchas ganas de conoceros. Sobre todo a Noel Nuez, Juan Abascal, Sese, Kikote, Jose el del blog y Diego Celma. Me encantan vuesttras aportaciones al blog. Me reconocereis porque tengo una polla enorme. BEsos

  43. sabemos q eres kike mod asi que t la devolveremos, y deja d meterte con todo el mundo

  44. oye enrike labarta sabemos quien eres deja de joder a todos que estamos hartos de ti

  45. Ruben dice:

    Me han dicho q hay muchas chicas guapas y guarras, es eso cierto?? Si es verdad me apunto a la carrera. Que me recomendais?? Mejor pagar 6.000 euros al año en la carrera y follarme a las guarras o pagar 6000 euros en putas?? Gracias por vuestro tiempo

  46. Astones dice:

    Dejar de joder que no teneis ni puta idea de quien soy. Soy emilio asi q callaos.

  47. tio dice:

    ruben es mejor la segunda, q aqi todas estrechas como las calles de venecia

  48. Santiago carrillo dice:

    Isabel II, a la que Pérez Galdós denominó «la de los tristes destinos», fue reina de España entre 1833 y 1868, fecha en la que fue destronada por la llamada «Revolución Gloriosa». Su reinado ocupa uno de los períodos más complejos y convulsos del siglo XIX, caracterizado por los profundos procesos de cambio político que trae consigo la Revolución liberal: el liberalismo político y la consolidación del nuevo Estado de impronta liberal y parlamentaria, junto a las transformaciones socio-económicas que alumbran en España la sociedad y la economía contemporánea.

    No cabe duda de que la historia personal de Isabel II, que ocupa 74 años de existencia, está marcada desde su nacimiento por el hecho de ser mujer y por una asombrosa precocidad impuesta por los avatares y las circunstancias que la obligaron a asumir muy tempranamente las responsabilidades que su condición conllevaba: Reina a los tres años, una mayoría de edad forzada por la situación política que dio paso a su reinado personal con tan sólo trece años, un matrimonio obligado e inadecuado a los dieciséis que desembocó en separación apenas transcurridos unos meses y, por último, su destronamiento a los treinta y ocho años, la trágica divisoria en su vida que da paso a los largos años del exilio y el alejamiento de España. Es una historia azarosa, como la época a la que ella dio nombre, que la haría pasar de una imagen positiva al comienzo de su reinado a otra terriblemente negativa a su término. Pasó de gozar de una gran popularidad y cariño entre su pueblo, de ser la enseña de los liberales frente al absolutismo y una especie de símbolo de la libertad y el progreso, a ser condenada y repudiada como la representación misma de la frivolidad, la lujuria y la crueldad, la «deshonra de España», que intentará barrer la revolución de 1868.

    El nacimiento de Isabel II: Un trono cuestionado

    Isabel II nació el 10 de octubre de 1830, recibiendo en el bautismo los nombres de María Isabel Luisa. El historiador José Luis Comellas la describe como «Desenvuelta, castiza, plena de espontaneidad y majeza, en el que el humor y el rasgo amable se mezclan con la chabacanería o con la ordinariez, apasionada por la España cuya secular corona ceñía y también por sus amantes». Hija primogénita del último matrimonio del rey Fernando VII con María Cristina de Borbón, con la que había contraído matrimonio en 1829 tras enviudar de su tercera esposa, María Josefa de Sajonia, su nacimiento plantea el problema sucesorio pues sus derechos dinásticos son cuestionados por su condición de mujer. El heredero al trono había sido hasta ese momento su tío Carlos María Isidro y, tras tres matrimonios de Fernando VII sin descendencia, parecía que era él el llamado a sucederle. Sin embargo, el nuevo matrimonio del rey y el embarazo de la reina abren una nueva posibilidad de sucesión. En marzo de 1830, seis meses antes de su nacimiento, el rey publica la Pragmática Sanción de Carlos IV aprobada por las Cortes de 1789, que dejaba sin efecto el Auto Acordado de 1713 que, a imitación de la Ley Sálica francesa, excluía la sucesión femenina al trono. Se restablecía así el derecho sucesorio tradicional castellano, recogido en Las Partidas, según el cual podían acceder al trono las mujeres en caso de morir el monarca sin descendientes varones.

    En virtud de esta disposición, el 14 de octubre de 1830 un Real Decreto hacía pública la voluntad de Fernando al nombrar a su hija princesa de Asturias «por ser mi heredera y legítima sucesora a mi corona mientras Dios no me conceda un hijo varón». Una situación que no se modificará al dar a luz la reina María Cristina a otra niña, la infanta Luisa Fernanda. El evidente deterioro físico del rey hacía improbable que pudiese tener nueva descendencia por lo que quedaba abierto el pleito sucesorio con el rechazo del hermano de Fernando a aceptar la sucesión de su sobrina y el comienzo de toda una intriga palaciega que culminará en el verano de 1832 en los sucesos de La Granja. Aprovechando el deterioro de la salud del monarca, una camarilla de cortesanos y políticos, próximos a Carlos María Isidro, logró con presiones y bajo la amenaza de una guerra civil que Fernando derogase la Pragmática, anulando de nuevo la sucesión femenina.

    Sin embargo, el rey se recuperó, restableció otra vez la Pragmática e Isabel fue ratificada por unas Cortes como Princesa de Asturias el 20 de junio de 1833. Pocos meses después moría su padre, dejando a su hija el trono español bajo la regencia de María Cristina. La negativa de Carlos a aceptar, como reina, a su sobrina, desató la primera guerra carlista.

    La época de las regencias (1833-1843)

    La minoría de edad de Isabel II estuvo ocupada por una doble regencia: la que ostentó su madre María Cristina, reina gobernadora hasta 1840, y la del general Baldomero Espartero hasta 1843. La regencia de María Cristina estuvo marcada por la guerra carlista que la obligó a buscar el apoyo de los liberales moderados frente al pretendiente Carlos. La primera consecuencia de esa transacción fue la concesión del Estatuto Real (1834), una carta otorgada en la que la Corona se reservaba amplios poderes en la vida política. En el contexto de la guerra civil, el triunfo del liberalismo se produjo en 1836 tras el golpe de Estado de los sargentos de La Granja y la llegada al poder de Mendizábal con la desamortización de 1836 y la promulgación de la Constitución de 1837, de carácter progresista. El proceso desamortizador comportó la supresión de órdenes religiosas, la nacionalización de sus bienes y su venta en pública subasta. La Constitución afirmaba el principio de soberanía nacional y la práctica parlamentaria basada en el sufragio censitario y un sistema bicameral: Congreso de los Diputados y Senado. Con ambas reformas, se dio un decisivo impulso hacia el desarrollo capitalista y el liberalismo político, ampliándose la base burguesa del régimen. Sin embargo, la hostilidad de la regente hacia los liberales progresistas y su preferencia por los moderados dieron lugar a un creciente malestar social que alimentó el pronunciamiento de 1840. Con el fin de la guerra y la firma del Convenio de Vergara en agosto de 1839, María Cristina se vio forzada a renunciar a la regencia y se exilió en Francia, dejando abandonadas a sus hijas bajo la tutela de Argüelles y de la condesa de Espoz y Mina. Espartero, héroe de la guerra carlista y jefe del Partido Progresista, asumió entonces la regencia. Durante su mandato, se consolidan las dos corrientes en las que se dividió la «familia» liberal: el Partido Moderado (conservador) y el Partido Progresista (liberal avanzado). Se sofocó un golpe palaciego orquestado por la propia María Cristina y que, al fracasar, significó la ejecución de algunos cabecillas, entre ellos los míticos Montes de Oca y Diego de León. Pero los desaciertos del regente, y de forma especial su poca acertada actuación en la insurrección de Barcelona, originaron su caída en 1843 y la proclamación anticipada de la mayoría de edad de Isabel cuando acababa de cumplir trece años.

    En estos primeros años -coinciden todos los biógrafos- dos aspectos fundamentales marcaron la vida de la reina, condicionando su personalidad y trayectoria posterior: la falta de un ambiente familiar y de afectividad materna y la ausencia de una instrucción adecuada y de preparación política para una persona destinada a tan alto fin. Abandonada tempranamente por su madre, que prefería dedicarse a la nueva familia que formó con el duque de Riansares, su relación con ella estuvo marcada, más que por el cariño materno, por la manipulación y el control que María Cristina ejerció siempre sobre Isabel. En el terreno de la instrucción que recibió, se comprueba una educación escasa, descuidada y sujeta a los vaivenes políticos que, como ocurrió en 1841, produjeron el relevo radical del personal de palacio, entre ellos la aya y el preceptor de Isabel. Su nuevo preceptor será Argüelles que, si bien denominó a Isabel la «alumna de la Libertad», no demostró un excesivo celo en la preparación real, deficiente en lo intelectual y en lo político. Si a esa precariedad en su formación unimos lo prematuro de su mayoría de edad, podremos explicarnos fácilmente la manipulación interesada y partidista a la que fue sometida por su familia, las camarillas cortesanas y determinados políticos, así como sus dificultades para cumplir de forma eficaz las funciones políticas que el sistema constitucional le confería. Como la misma Isabel reconocía en una de las conversaciones que mantuvo en 1902 con Pérez Galdós, el poder le llegó muy pronto y con él la adulación, las manipulaciones y conspiraciones propias de la Corte: «¿Qué había de hacer yo, jovencilla, reina a los catorce años, sin ningún freno a mi voluntad, con todo el dinero a mano para mis antojos y para darme el gusto de favorecer a los necesitados, no viendo al lado mío más que personas que se doblaban como cañas, ni oyendo más que voces de adulación que me aturdían ¿Qué había de hacer yo?… Póngase en mi caso…» («La reina Isabel», en Memoranda, p. 22)

    El reinado personal de Isabel II: el triunfo del liberalismo moderado

    El mismo día del comienzo del reinado efectivo de Isabel II, el Gobierno de Joaquín María López dimitió. Como sustituto fue nombrado Salustiano Olózaga, jefe del Partido Progresista que, acusado de haber forzado a la reina niña para que firmase la disolución de las Cortes contra su voluntad, era destituido a los nueve días. El suceso, como ha señalado Burdiel, debe inscribirse en la lucha de los moderados y María Cristina para hacerse con el poder. Una vez conseguido éste, el Partido Moderado, bajo el liderazgo del general Narváez, dominó la escena política durante los diez años siguientes, dando nombre a la «Década Moderada». En este período se elaboraron la Constitución de 1845, que proclamaba la soberanía compartida y anulaba algunas conquistas del liberalismo progresista, y unas leyes orgánicas de carácter muy restrictivo que sentaron las bases del poder moderado y de la organización política y administrativa del Estado liberal. Se realizó la reforma de la Hacienda y, por el Concordato de 1851, se logró el reconocimiento de la Iglesia a la monarquía isabelina, que aceptó la desamortización efectuada hasta entonces, exigiendo como contrapartida compensaciones económicas y que se paralizase el proceso de venta de bienes nacionales pendientes.

    En los inicios de la década una de las cuestiones más controvertidas fue la del matrimonio real que, convertido en razón de Estado con claras implicaciones en las cortes europeas, dio origen a largas y complejas negociaciones diplomáticas para elegir al futuro rey consorte. El 10 de octubre de 1846, el mismo día de su decimosexto cumpleaños, se celebra el enlace de la reina con su primo Francisco de Asís de Borbón, una elección completamente desacertada pero que, como ha puesto de relieve la historiadora Isabel Burdiel, acabó siendo la única candidatura viable dada la presión internacional, sobre todo francesa. El matrimonio fracasó en los primeros meses, abocando a Isabel a la infelicidad que intentó compensar con una intensa y criticada vida amorosa en brazos de varios amantes y favoritos. La reina tuvo once hijos, de los que sólo cuatro llegaron a la edad adulta: Isabel, Alfonso, Pilar y Eulalia. Como ha señalado la profesora Burdiel, desde el comienzo del matrimonio y auspiciada por el rey consorte, se percibió en el ambiente palaciego la influencia de los sectores más conservadores y clericales dando origen a una oscurantista camarilla que, encabezada por los confesores reales, los padres Claret y Fulgencio, y personajes tan estrambóticos como sor Patrocinio, la «monja de las llagas», mediatizaron la actuación real.

    El Gobierno moderado se ejerció de forma restrictiva y exclusivista, obligando a los progresistas, marginados del poder a recurrir a la vía insurreccional y a los pronunciamientos, mecanismo de insurrección militar frecuentemente combinado con algaradas callejeras, para forzar un cambio político y acceder al Gobierno. Esta fase se cerró con el Gobierno «tecnócrata» de Juan Bravo Murillo, quien llevó a cabo una amplia labor administrativa y hacendística y el del conde de San Luis. En estos años, la actuación ministerial había sido cada vez más autoritaria y la corrupción se había generalizado con los negocios fáciles y el enriquecimiento rápido de las camarillas próximas al poder y a la soberana.

    La revolución de 1854 y el Bienio Progresista

    Los problemas derivados de la corrupción y del gobierno de la camarilla, a los que se unía el descontento de los progresistas excluidos del poder, alentaron las críticas de la clase política y favorecieron la actuación revolucionaria. A finales del mes de junio tiene lugar el pronunciamiento de los generales O´Donnell y Dulce. La llamada «Vicalvarada» tenía en principio unos objetivos muy limitados que básicamente se orientaban a corregir las desviaciones políticas y corrupciones de los últimos tiempos y a un mero cambio de Gobierno sin abandonar los presupuestos políticos moderados. Pero la intervención de los progresistas abrió una fase de levantamiento popular que llevó a los sublevados a ampliar su programa. El Manifiesto del Manzanares del 7 de julio de 1854, redactado por Cánovas del Castillo, exigía reformas políticas y unas Cortes Constituyentes para hacer posible una auténtica «regeneración liberal». Se inauguraba una nueva etapa progresista, parca en lo político por su corta duración, un bienio escaso, pero densa en realizaciones de carácter económico. La reina entregó el poder a Espartero y O’Donnell, representantes de la coalición que alentó la revolución, pero la continuidad y estabilidad de este Gobierno mixto era difícil. Se expulsó de España a la reina madre, objeto de las iras populares porque, además de su influencia sobre Isabel, María Cristina y su esposo, el duque de Riansares, habían estado implicados en muchos de los negocios fraudulentos y corruptelas económicas de esos años. Se elaboró una nueva Constitución de inspiración progresista que afirmaba explícitamente la soberanía nacional -la Non nata de 1856- y se aprobaron importantes leyes económicas, fundamentales para el desarrollo del capitalismo español como las leyes de ferrocarriles (1855), bancarias y de sociedades (1856). Se retomó también la desamortización con la promulgación de la Ley de Madoz (1855), que afectaba a los bienes civiles y eclesiásticos, lo que provocó la ruptura de relaciones diplomáticas con el Vaticano.

    Transcurridos dos años desde la revolución, la reina, en palabras de Germán Rueda, se decide a reinar. Recurre a O’Donnell para desplazar a los progresistas del poder y restablecer la Constitución de 1845 suavizada con un Acta adicional. Pero, a continuación, será Narváez quien gobierne durante el bienio 1856-1858. Bajo su mandato se restablecen los parámetros políticos de la etapa moderada anterior con la anulación del Acta adicional y se aprueba la Ley Moyano (1857) que ordena y centraliza la instrucción pública de toda la nación. Se abre entonces un período de alternancia entre los moderados de Narváez y un tercer partido de corte centrista, liderado por el general O’Donnell. Entre 1858 y 1863, será de nuevo este general el protagonista de la vida política con su Unión Liberal, dando paso a un período con cierta calma política caracterizado por una gran prosperidad económica y una intensa actividad en política exterior con la guerra de África (1859-60), la anexión de Santo Domingo (1860-1865) y la intervención en México (1861-1862).

    La revolución de 1868 y el destronamiento de Isabel II

    Con la caída de O’Donnell en 1863 entramos en la última etapa del reinado de Isabel II marcada claramente por la descomposición del sistema político y la deslegitimación de la Corona. Se sucedieron gobiernos siempre de corte moderado mientras el exclusivismo y el carácter represivo del régimen se acentuaban a medida que la oposición aumentaba y partía cada vez de mayores frentes. Por otra parte, la vida amorosa de la reina y los escándalos de palacio, aireados o utilizados por su propio esposo, Francisco de Asís, y miembros de la camarilla y del Gobierno, contribuyeron notablemente a desprestigiar la imagen de la monarquía. El ambiente político se enrareció todavía mucho más a partir de 1865, con la destitución de Castelar como catedrático de la Universidad y la represión contra los estudiantes en la llamada «Noche de San Daniel», ordenada por Luis González Bravo. El sistema moderado se hundía y arrastraba consigo a la monarquía. Ante el deterioro de la situación política, los progresistas y los demócratas se retraen de la vida política inclinándose una vez más por la vía insurreccional. Un nuevo Gobierno de la Unión Liberal intentó, en último término, atraer de nuevo a los progresistas con una tímida reforma política que ampliaba el censo electoral pero no lo consiguió, como demostraron los intentos de pronunciamiento de Prim en enero de 1866 y del Cuartel de San Gil en el mes de junio de ese mismo año. El retorno de Narváez aceleró los preparativos de la conspiración que se consolidó con la firma del Pacto de Ostende de agosto de 1866, que agrupó también a los demócratas y más tarde, al morir O’Donnell en 1867, a la Unión Liberal. Ya no se trataba de luchar sólo por un relevo gubernamental sino que se exigía el destronamiento de la reina. La conspiración pronto rebasó los círculos militares y contó con una extensa trama civil a través de los clubes y asociaciones progresistas y demócratas. La coincidencia con una coyuntura de crisis económica y de subsistencias y el endurecimiento del régimen dirigido de nuevo por González Bravo, contribuyeron a crear un contexto favorable a la revolución. El 18 de septiembre de 1868, la Armada, surta en la bahía de Cádiz, se pronuncia al grito de «¡Abajo los Borbones! ¡Viva España con honra!». Tras el triunfo de la revolución, Isabel II, que se encontraba de vacaciones en Guipúzcoa, era destronada y marchaba al exilio en Francia, iniciándose en España un período de seis años, conocido como el Sexenio Democrático, en el que se ensayarán diversas alternativas políticas: una nueva monarquía con Amadeo de Saboya y la Primera República.

    Los largos años del exilio

    Al conocerse la derrota de las tropas leales en Alcolea, la reina, acompañada por su esposo e hijos, pasaba la frontera francesa siendo acogida por el emperador Napoleón III. Se alojó primero en el castillo de Enrique IV, en Pau, para trasladarse después al palacio de Basilewsky, que más tarde recibirá el nombre de palacio de Castilla, en París. Comenzaban los largos años del exilio, situación en la que permanecerá hasta el final de su vida. Durante treinta años más, Isabel vivirá en París separada de su esposo y retirada de la política activa sin gozar ya de ningún tipo de protagonismo público, tras abdicar en 1870 de sus derechos al trono en favor de su hijo Alfonso, el futuro Alfonso XII. No volvió a España salvo breves y esporádicas estancias pues, tras la restauración de 1874, Cánovas, art ífice del proceso, y su propio hijo, Alfonso XII, consideraron que era preferible para la estabilidad de la monarquía que ella permaneciese fuera del país.

    En la mañana del 9 de abril de 1904, en su residencia parisina, fallecía Isabel II por unas complicaciones bronco-pulmonares producidas por una gripe. Sus restos fueron trasladados al Escorial para darles más tarde sepultura en el Panteón de los Reyes. Moría una reina y, como epitafio, podemos citar las hermosas palabras que Pérez Galdós, que la entrevistó poco antes de su muerte, dejó escritas sobre ella:

    «El reinado de Isabel se irá borrando de la memoria, y los males que trajo, así como los bienes que produjo, pasarán sin dejar rastro. La pobre Reina, tan fervorosamente amada en su niñez, esperanza y alegría del pueblo, emblema de la libertad, después hollada, escarnecida y arrojada del reino, baja al sepulcro sin que su muerte avive los entusiasmos ni los odios de otros días. Se juzgará su reinado con crítica severa: en él se verá el origen y el embrión de no pocos vicios de nuestra política; pero nadie niega ni desconoce la inmensa ternura de aquella alma ingenua, indolente, fácil a la piedad, al perdón, a la caridad, como incapaz de toda resolución tenaz y vigorosa. Doña Isabel vivió en perpetua infancia, y el mayor de sus infortunios fue haber nacido Reina y llevar en su mano la dirección moral de un pueblo, pesada obligación para tan tierna mano».

    Pérez Galdós, B. (1906): «La Reina Isabel», en Memoranda, p. 33.

    Cronología

    1830 Se promulga la Pragmática Sanción que deroga la Ley Sálica.
    Nacimiento de Isabel II.
    1832 Sucesos de La Granja.
    1833 Isabel es nombrada princesa de Asturias.
    Muere Fernando VII. Se inicia la regencia de María Cristina como Reina Gobernadora.
    El infante Carlos María Isidro es proclamado rey por sus partidarios. Comienza la Primera Guerra Carlista (1833-1840).
    1834 Publicación del Estatuto Real (abril).
    1835 Nombramiento de Mendizábal como ministro de Hacienda.
    Decreto suspendiendo órdenes religiosas masculinas.
    1836 Decreto de desamortización de bienes de las órdenes religiosas (febrero).
    Motín de La Granja y restablecimiento de la Constitución de 1812 (12 de agosto).
    1837 Abolición del régimen señorial y el diezmo. Nuevos decretos desamortizadores.
    Constitución de 1837.
    1839 Convenio de Vergara (31 de agosto).
    1840 Fin de la Guerra Carlista.
    Ley de Ayuntamientos.
    Fin de la regencia de María Cristina (octubre).
    1841 Regencia de Espartero.
    1842 Protesta en Barcelona contra la reforma arancelaria y bombardeo de la ciudad.
    1843 Levantamiento contra Espartero y fin de su Regencia.
    Isabel II es proclamada mayor de edad con trece años (noviembre).
    Dimisión de Olózaga acusado de haber presionado a la reina para disolver las Cortes.
    1844 Se inicia la Década Moderada de Narváez.
    1845 Constitución Moderada.
    1846 Boda de Isabel II con Francisco de Asís.
    1851 Concordato con la Santa Sede.
    1852 Intento de reforma constitucional de Bravo Murillo.
    Atentado contra Isabel II del cura Martín Merino.
    1854 Vicalvarada y Manifiesto del Manzanares (junio y julio): Bienio Progresista.
    Se funda la Unión Liberal de O’Donnell.
    1855 Ley de Desamortización general de Pascual Madoz.
    Ley general de Ferrocarriles.
    1856 Constitución Non nata.
    Ley de Sociedades Bancarias y Crediticias.
    Narváez sustituye a O’Donnell.
    1858 O´Donnell forma gobierno con la Unión Liberal.
    1859 Guerra de Marruecos.
    Nace el príncipe Alfonso.
    1860 Victoria del general Prim sobre los marroquíes en Castillejos.
    1863 Gobierno de Narváez.
    1865 Matanza de la Noche de San Daniel (abril).
    Nuevo gobierno O’Donnell.
    1866 Pronunciamientos de Prim y del cuartel de San Gil (enero y junio).
    Pacto de Ostende (agosto).
    1867 Muerte en Biarritz de O’Donnell.
    1868 Muerte de Narváez.
    Revolución de septiembre («La Gloriosa»): Destronamiento y exilio de Isabel II.
    Gobierno Provisional.
    1870 Abdicación de Isabel II en su hijo, el príncipe Alfonso (junio).
    1904 Muerte de Isabel II (abril).

    Iconografía de Isabel II
    Existen varios retratos de Isabel II de niña, sola o acompañada de su madre y hermana, y adolescente, pintados por varios artistas, en especial Vicente López, M. Fortuny y F. Esquivel, que se encuentran en el Museo del Ejército, Museo Municipal, Museo de Arte Moderno, Museo Romántico (Madrid) y en el Museo de Bellas Artes (Sevilla). Entre sus retratos oficiales, como reina de España, podemos destacar el lienzo de José Castelaro que representa a Isabel jurando la Constitución (Museo Municipal, Madrid), el de la joven reina pintado por Miguel Parra y varios de Federico Madrazo que se encuentran en el Palacio Real y en la Real Academia de la Historia (Madrid) y el Museo de Bellas Artes y Arte Moderno (Bilbao). En una edad más madura, contamos con varios retratos oficiales con su esposo e hijos, los retratos de Gutiérrez de la Vega (Museo Romántico, Madrid), Bernardo López (Museo de Bellas Artes, Valencia) y el que aparece con su primogénita, la infanta Isabel, pintado por Winterhalter (Palacio Real, Madrid). De 1865, tres años antes de su destronamiento, data el último retrato oficial de Isabel, obra de Casado de Alisal (Palacio Real, Madrid).

    Existen también grabados, litografías, caricaturas y fotografías de ella en diversas etapas de su vida y acontecimientos de su reinado en varios centros de documentación, como la Biblioteca Nacional y el Archivo Histórico Nacional.

    Bibliografía general
    BURDIEL, Isabel (1998): «Isabel II: Un perfil inacabado», en BURDIEL, Isabel (ed.) (1998): La política en el reinado de Isabel II, Ayer, n.º 29.

    ___ (1998): La política en el reinado de Isabel II, Ayer, n.º 29.

    ___ (2004): Isabel II. No se puede reinar inocentemente, Madrid, Espasa-Calpe.

    COMELLAS, José Luis (1972): Política y administración en la España isabelina, Madrid, Narcea.

    ___ (1999): Isabel II. Una reina y un reinado, Barcelona, Ariel-Historia.

    ESPADAS BURGOS, Manuel (1985): La España de Isabel II, Madrid, Historia 16.

    ___ (2004): «Isabel II: Los años del exilio», en PÉREZ GARZÓN, J. S. (ed.), Isabel II: Los espejos de una reina, Madrid, Marcial Pons, pp. 299-318.

    GONZÁLEZ DORIA, Fernando (1991): Memorias de Isabel II, Madrid, Bitácora.

    LLORCA, Carmen (s. a.): Isabel II y su tiempo, Alcoy, Marfil (reed. Madrid, Istmo, 1984).

    LA BLANCHETAI, Pierre H. (1934): Isabelle II, reine d’Espagne, París, Plon.

    LUARD, René (1958): Isabel II de España, Barcelona, Juventud.

    LUZ, Pierre de (1937): Isabel II, reina de España, 1830-1904, Barcelona, Juventud.

    MARCUELLO BENEDICTO, J. L. (1986): La práctica parlamentaria en la época de Isabel II, Madrid, Congreso de los Diputados.

    MEDIO, Dolores (1966): Biografía de Isabel II, Madrid, Suc. de Rivadeneira.

    MORENO ECHEVARRÍA, J. M. (1973): Isabel II, biografía de una España en crisis, Madrid, Ediciones 29.

    PÉREZ GARZÓN, J. S. (ed.) (2004): Isabel II: Los espejos de una reina, Madrid, Marcial Pons.

    PUGA, María Teresa (1964): El matrimonio de Isabel II en la política de su tiempo, Pamplona, Aunsa.

    RICO, Eduardo G. (1999): La vida y la época de Isabel II, Barcelona, Planeta.

    RUEDA, Germán (2001): Isabel II, Madrid, Arlanza.

    Otra bibliografía: Memorias, folletos y obras de carácter documental
    ANGELÓN, Manuel (1860): Isabel II, historia de la reina de España, Barcelona, I. López Bernagosi.

    BÉCQUER, Valeriano; BÉCQUER, Gustavo Adolfo (1991): Los Borbones en pelota, Madrid, El Museo Universal.

    BURGOS, Javier de (1850-1851): Anales del reinado de Isabel II, Madrid, Est. Tip. de Mellado, 6 vols.

    CAMBRONERO, Carlos (1908): Isabel II, íntima. Apuntes históricos y anecdóticos de su vida y de su época, Barcelona, Montaner y Simón (reed.: Madrid, Palabra, 1996).

    ___ (s. a. ¿1913?): Crónicas del tiempo de Isabel II, Madrid, La España Moderna.

    FIGUEROA Y TORRES, Álvaro (Conde de Romanones) (1941): Un drama político. Isabel II y Olózaga, Madrid.

    GARCÍA DE ARBOLEYA, F. (1868): Historia de doña Isabel II, Madrid.

    GARRIDO, Fernando (1868-69): Historia del reinado del último Borbón de España…, Barcelona, Salvador Manero ed., 3 vols. Tomo primero; Tomo segundo y Tomo tercero.

    GUZMÁN DE LEÓN, Antonio (1868-69): El último Borbón: historia dramática de Isabel II desde sus primeros años hasta su caída del trono, Barcelona, José Zamora.

    MIRAFLORES, Marqués de (1964): Memorias del reinado de Isabel II, Madrid, B.A.E., 3 vols.

    OCHOA, Eugenio de (1854): Doña Isabelle II de Bourbon, Reine d’Espagne, Paris, Didier.

    PÉREZ GALDÓS, B. (1906): «La Reina Isabel», en Memoranda, Madrid, Perlado, Páez y cía, pp. 17-34.

    RÉPIDE, Pedro de (1932): Isabel II, reina de España, Madrid, Espasa-Calpe.

  49. Noticia dice:

    El tenista David Ferrer reconoció tras perder ante Rafael Nadal (7-5 y 6-1) la semifinal del Open Seat Trofeo Conde de Godó que «desespera» enfrentarse al jugador mallorquín, número dos del mundo, «porque lo defiende todo, te hace correr mucho y al final acabas harto», dijo, mostrándose satisfecho de su actuación en el primer set, ya que se vio con opciones, aunque señaló que «después me ha fulminado».

    «Ha sido un buen primer set, he tenido mis opciones y no las he sabido aprovechar, aunque también creo que aun ganando el primer set el partido todavía quedaba muy lejos porque Nadal aguanta muy bien el ritmo durante todo el partido. Después he fallado demasiado y él ha jugado mejor. Rafa ha jugado más tranquilo, más suelto y yo no he visto portería. Al final me ha fulminado», declaró Ferrer, tercer mejor español tras Nadal y Tommy Robredo (5) y número 16 del mundo.

    «Lo bueno de Rafa es que aguanta bien todo el partido, mientras que lo mío son destellos», explicó después el jugador alicantino, que dijo estar «contento» por su trayectoria este año, en que ganó en Auckland su tercer título ATP, ya que considera que mantiene su nivel de tenis de los dos últimos años pero que es «más regular» y que es más fuerte mentalmente, y que se rindió ante la superioridad de Nadal, al que ve «mejorando» cada año.

    Ferrer reconoció que «al final uno se desespera» ante Nadal «porque lo defiende todo, te hace correr mucho y acabas harto», y que incluso al conocer el resultado de un torneo, «si ves que te encuentras con Rafa, piensas »joder qué calvario»», dijo, refiriéndose a la capacidad del manacorí para responder cualquier bola, un aspecto en el que comparó al mallorquín con su rival en la final, el argentino Guillermo Cañas, aunque destacó que Nadal tiene «más calidad».